Dos Hermanas

Pequeños «ciberexpertos» contra los peligros en la red

La Policía forma a alumnos de hasta doce colegios nazarenos para el uso seguro de Internet

El comisario Vidal en el acto de entrega de los carnés L.M.

L.MONTES

Carla, Félix, Alejandro, Sara o Ana Lucía son algunos de los alumnos nazarenos que, desde ayer, cuentan ya con unos carnets de la Policía que acreditan que son «ciberexpertos» en el uso seguro y responsable de Internet y las redes sociales. Se trata, en total, de 26 alumnos del colegio Giner de los Ríos de Montequinto que han recibido estas distinciones de manos del comisario de la jefatura policial de Dos Hermanas, Francisco Vidal Delgado-Roig, quien acudió al centro para presidir este singular «acto de graduación» de estos primeros escolares, que a lo largo de las últimas semanas se han formado para conocer los peligros que entraña la red , saber cómo actuar en caso de abusos y aprender a manejar correctamente las nuevas tecnologías.

Este curso, que se ha impartido en hasta doce colegios de toda Dos Hermanas, se enmarca dentro del llamado Proyecto «Ciberexpert@» , una iniciativa puesta en marcha desde la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la fundación Cibervoluntarios, para concienciar a los menores y a sus padres de los peligros de Internet y las redes, si no se usan de forma adecuada. Así, a lo largo de unas diez sesiones, los agentes han abordado con los escolares asuntos como el acoso en la red, los problemas de identidad y las suplantaciones, el peligro de los juegos online, el «sexting» (envío de contenidos de tipo sexual) o el «grooming» (ganarse la confianza de un menor para obtener una satisfacción sexual).

«Es muy importante que tengan claro que tienen a los padres, al colegio y a la Policía para que cuando se sientan incómodos o acosados lo digan, tienen que saber que pueden comunicárnoslo en seguida porque esto tiene solución», explicó en este sentido el comisario Vidal, que insistió también en la necesidad de que, «además de preservar la identidad y guardarnos de la amenaza en la red, los niños y todos nosotros tenemos la responsabilidad de ser correctos y educados en la red como en la propia vida».

Durante el acto, los propios alumnos tomaron la palabra para agradecer a los agentes de la comisaría de Dos Hermanas este curso impartido en el que, además de enseñarles a manejar las redes correctamente, se ha puesto a prueba a estos escolares con actividades dinámicas, como fue el caso del reto que se les planteó para que estuvieran una semana sin usar las nuevas tecnologías y comprobar así el nivel de adicción que cada uno de ellos tenía a los aparatos móviles y los ordenadores.

Nuevo comisario

El de ayer fue uno de los primeros actos públicos que presidió en Dos Hermanas el nuevo comisario, Francisco Vidal Delgado-Roig, después de tomar posesión de su nuevo cargo recientemente. El responsable de la jefatura policial reconoció que estar al mando de la seguridad en el municipio nazareno –con más de 130.000 habitantes- es un «reto muy importante», ya que «tenemos cinco brigadas operativas y actuamos como un miniprovincia ».

«Dos Hermanas es una ciudad muy interesante porque tiene muchas tipologías distintas, algunas están concentradas geográficamente y otras no, son más transversales, pero desde el punto de vista delictual está muy en la medida de las ciudades del entorno nacional , no presenta características especialmente malas. Lo que sí presenta es el reto de trabajar con una dispersión de núcleos urbanos», explicó.

Precisamente, una de los primeros casos a los que se ha tenido que enfrentar ha sido la relacionada con los problemas de convivencia en el barrio de La Moneda. En este sentido, Vidal explicó que en este tiempo se han mantenido hasta cinco o seis reuniones con diferentes colectivos implicados, como son la federación vecinal, la propia asociación y la plataforma «La Moneda en pie por sus derechos», y dejó claro que en la barriada « no hay un problema de delincuencia alto que sea alarmante ».

El comisario sí reconoció que «puede haber cierta delincuencia menor y problemas muy horizontales porque algunos tienen que ver con nuestro trabajo y otros con la Policía Local o con otros servicios del Ayuntamiento», al tiempo que informó de que se estaba trabajando y actuando en la zona con unos resultados iniciales positivos, según les han trasladado los propios vecinos. « Lo estamos abordando en conjunción con Policía Local y otros servicios del Ayuntamiento», explicó Vidal al destacar que juega a favor que «las relaciones son excelentes y nos complementamos en la acción». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación