Dos Hermanas
Padres de niños prematuros salen a la calle para visibilizar una realidad «desconocida»
El municipio nazareno acoge este domingo los actos de la asociación Pequevidas Valme con motivo del Día Mundial del Prematuro
Tal y como ocurriera ya el año pasado, Dos Hermanas volverá a acoger este próximo domingo, 22 de noviembre, los actos con motivo del Día Mundial del Prematuro que organiza la asociación Pequevidas Valme, con la colaboración del Ayuntamiento nazareno, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y la Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros.
Con el objetivo de « dar visibilidad al problema de la prematuridad », la asociación va a celebrar, desde las 11.00 horas, una serie de charlas informativas en el centro cultural La Almona del municipio nazareno, donde participarán profesionales y padres, que contarán su propia experiencia.
Posteriormente, a las 13.00 horas dará comienzo la marcha popular que partirá desde la plaza del Arenal y recorrerá las principales calles del centro de Dos Hermanas. Los actos, que se trasladarán posteriormente al parque de la Alquería, donde habrá una convivencia, concluirán con una suelta de globos en recuerdo de aquellos prematuros fallecidos.
Para este año, además, la asociación Pequevidas tiene como objetivo poder recaudar fondos para ofrecer un servicio de atención psicológica a los padres y otro de fisioterapia para los niños. «Cuando salen de la unidad de prematuros es importante que los niños tengan una estimulación, aunque también los padres suelen necesitar ayuda, porque a nivel psicológico se pasa muy mal », reconoce en este sentido María Rus, madre de un niño prematuro. Según recordó el presidente de Pequevidas Valme, Jesús de la Torre, ya en 2014 la asociación logró adquirir unos extractores de leche materna para que pudieran ser utilizados por las madres de estos niños.
Diez por ciento, prematuros
En la actualidad, el diez por ciento de los recién nacidos en España son prematuros, lo que supone, a juicio de Javier Casanova, jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, «un problema de salud pública de primer orden, no solo por la necesidad de ingreso que tienen durante las primeras semanas de vida sino también por el seguimiento a medio y largo plazo que necesitan, ya que a veces pueden tener problemas derivados de su prematuridad».
Especialmente sensibles son aquellos pequeños que nacen con apenas 32 semanas de gestación y menos de 1.500 gramos –el 15% de los prematuros-, ya que son susceptibles de padecer posteriormente problemas de crecimiento, neurológicos o sensoriales. Por ello, es fundamental realizar un seguimiento para lograr una detección precoz de las patologías, además de para dar un apoyo a las familias y realizar una recogida sistemática de información, que sirva para continuar investigando tratamientos más eficaces.
Según el doctor Casanova, « la prematuridad sigue siendo un desconocido » pese a que de los 3.000 partos al año que se producen en el hospital de Valme, unos 300 son de niños prematuros. Aun así, las cifras de supervivencia han aumentado en los últimos tiempos, lo que ha permitido que neonatos con 24 o 25 semanas de gestación puedan salir adelante.
Una de las claves principales está en el contacto directo, piel con piel , de los progenitores con el niño. «Antes los padres no podían entrar en la unidad de prematuros, pero ahora sí, de hecho la Unidad de Neonatología del hospital de Valme está abierta las 24 horas», ha apuntado Nieves Domínguez, enfermera y supervisora de esta unidad médica.