Dos Hermanas

La oposición pide explicaciones a Toscano tras el informe de la Cámara de Cuentas

El ente recomendó la eliminación del sistema de caja, después de que se detectaran movimientos de 1,8 millones sin justificar

Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas / L.MONTES

L.MONTES

Tanto Izquierda Unida como Ciudadanos han pedido este jueves explicaciones en Dos Hermanas al equipo de Gobierno del alcalde Francisco Toscano (PSOE), después de que se haya conocido el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en el que se aconseja al Ayuntamiento nazareno la eliminación del sistema de caja en la gestión recaudatoria, después de que se detectara un agujero de 1,8 millones de euros durante 2007-2011.

Ante esta situación, ambos partidos a través de sus grupos municipales en la oposición han solicitado a Toscano que informe y rinda cuentas ante los ciudadanos acerca de estos hechos. En concreto, en el informe «Análisis de la gestión de los fondos líquidos de los municipios de Algeciras, Dos Hermanas, El Puerto de Santa María y Estepona», correspondiente a 2012, la Cámara de Cuentas indica que se contabilizaron en ese periodo diversos movimientos por caja, comprobándose que los registros contables «eran correctos y respondían a operaciones reales».

Sin embargo, la Cámara apunta también que, en lo que atañe a la tramitación de las Ayudas Económicas Familiares (AEF) , «no consta que el Ayuntamiento se sujetara a la normativa sobre subvenciones». Junto a ello, el órgano fiscalizador autonómico recuerda que, a raíz de una serie de incoherencias contables, se detectó que en el periodo 2007-2011 se registró «una salida de caja sin soporte documental por 1.870.669,19 euros».

Estos hechos, sobre los que se empezó a indagar a raíz de una auditoria interna, fueron puestos en conocimiento del Tribunal de Cuentas y la propia Cámara de Cuentas por parte del Ayuntamiento, que denunció también ante el Juzgado , donde se investiga la causa.

Ante esta situación, ahora la Cámara concluye en su informe que «realizar cobros y pagos mediante el sistema de caja está admitida, pero supone un aumento del riesgo para la integridad de los fondos públicos, al implicar el manejo físico de dinero», por lo que la Cámara de Cuenta recomienda «la eliminación del sistema de caja en la gestión recaudatoria».

En este sentido, el órgano fiscalizador considera también que la organización de la caja del Ayuntamiento nazareno «era inadecuada» y los mecanismos de control «prácticamente inexistentes» , además de que «no existía una mínima segregación de funciones» para la gestión de la caja, pues la tarea correspondía a un único trabajador.

Comisión especial

Desde la oposición, IU ha solicitado, en un escrito presentado en el registro municipal, la convocatoria «inmediata» de una comisión informativa especial de Cuentas y Hacienda , en la que se explique «de forma detallada» la investigación interna llevaba a cabo en el Ayuntamiento, a raíz de la salida de 1,8 millones de euros de la caja municipal sin soporte documental.

La formación de izquierdas ha ido más allá al pedir una comisión de investigación para aclarar este asunto, «sin menoscabo de las acciones legales que el propio Ayuntamiento esté realizando». Según el portavoz de IU, Fran García Parejo, «el informe no solo alerta del dinero que sale de caja y no se justifica, también hace hincapié en los procedimientos y la metodología del Ayuntamiento en el apartado de tesorería y caja».

Ciudadanos, por su parte, ha presentado también su escrito en registro para solicitar la comparecencia del alcalde. El coordinador de la agrupación local, Javier Cabezas, ha lamentado que hasta el momento «el Ayuntamiento no ha dado ninguna explicación al respecto , ninguna declaración y da la callada por respuesta», algo que según él, «es intolerable a cualquier nivel, más aún, dentro de un Ayuntamiento donde hay que dar explicaciones del destino que tiene hasta el último céntimo de los ciudadanos».

La formación naranja ha puesto también en duda la versión que ofreció el Gobierno local hace unos años cuando se conoció que se estaban investigando en los tribunales estos hechos y que apuntaban como responsable a un único trabajador. « Es poco verosímil que sea una sola persona la responsable de que dos millones de euros se esfumen», ha considerado Cabezas. «Hay que depurar responsabilidades porque está claro que los funcionarios trabajan bajo las órdenes de algún superior, que asimismo deben ser fiscalizados en todo momento por el gobierno municipal, por lo que habrá que depurar las responsabilidades políticas también».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación