Dos Hermanas

El músico aficionado que trajo a Dos Hermanas los primeros ritmos de jazz

José Luis López lleva 37 años al frente del Soberao Jazz, club en el que han actuado destacados artistas nacionales e internacionales

José Luis López, a las puertas del Soberao Jazz L.M.

LAURA MONTES

En pleno corazón de Dos Hermanas, en una de las vías históricas del centro, en la calle Francesa, tiene su sede el que es, seguramente, uno de los focos culturales más importantes de la ciudad nazarena y de toda la provincia de Sevilla, el club Soberao Jazz . El espacio nació en 1979 de la mano de un músico aficionado, José Luis López, que se propuso hacer de su pasión, la música, su forma de vida.

Tras haber superado varias etapas, en las que ha habido cierres, nuevos formatos de negocio e incluso un incendio, el Soberao constituye, hoy en día, uno de los espacios culturales más señeros del municipio , al abrir cada día sus puertas y ofrecer música en directo los fines de semana, a cargo de reconocidos artistas del panorama nacional e internacional.  

« Nunca he perdido la fe en seguir haciendo cosas y aquí sigo », cuenta López, a sus casi 61 años, mientras atiende a ABC de Sevilla en el propio Soberao Jazz, que recibe su nombre precisamente por el soberao característico con el que contaba esta antigua casa del casco histórico de la Dos Hermanas de hace casi 40 años. Tal es así que, en sus orígenes, el local conservó la antigua fisonomía de la vivienda, llegando incluso a montarse la primera barra que tuvo el local, a finales de la década de los setenta, sobre un pesebre. «Fue un bar muy pintoresco. Todo el que conoció el Soberao viejo lo tiene en el recuerdo ».

La música en directo, especialmente a ritmo de jazz, era la base de un proyecto innovador en una Dos Hermanas que, por aquel entonces, comenzaba a despertar en todos los sentidos. La apertura del Soberao Jazz supuso, por tanto, un revulsivo cultural en un todavía pueblo ,en el que apenas existían lugares donde tocar y escuchar ritmos y melodías que no solían traspasar los límites de la capital. José Luis tenía 24 años cuando dio forma a esta idea de negocio que contó con el respaldo de buena parte de los jóvenes nazarenos de aquel entonces, que llenaban cada fin de semana el local.

Sin embargo, al año y medio de abrir, este espacio de culto a la música cerró sus puertas de forma prematura por diversos problemas, aunque el nombre del Soberao Jazz siguió estando vigente al convertirse durante los siguientes 22 años en un mesón-restaurante . Luego vendría una breve etapa en la que el local de la calle Francesa estuvo cerrado, mientras José Luis ejercía de camionero internacional. « En el camión llevaba el saxofón y la flauta , y cada vez que me paraba o tenía un rato libre me ponía a tocar», recuerda.

Fue ya a principios de este siglo XXI cuando el Soberao volvió a cambiar de aspecto recuperando al completo su filosofía primigenia. Se creó el club de jazz y la música volvió a ser la completa protagonista del local. «A partir de ahí me dediqué en cuerpo y alma, de nuevo, a este sitio», explica López mientras mira a su alrededor en un Soberao distinto, que volvió a nacer hace unos meses de sus propias cenizas tras sufrir un incendio en septiembre de 2015, que destrozó la mayoría de las instalaciones.

«Me sorprendió mucho la respuesta de la gente. El incendio me ha reportado la solidaridad y el buen rollo entre la comunidad de músicos de Sevilla y de todo el entorno», reflexiona ahora López, tras haber estado dos meses y medio trabajando en la recuperación del local junto a un batallón de voluntarios, entre músicos y aficionados al jazz, que no dudaron en prestar su ayuda de inmediato para poner a punto cuanto antes el Soberao. « La gente se volcó, con donaciones de particulares y festivales benéficos. Me vi desbordado por tanta ayuda», reconoce emocionado.

Diez festivales

Y es que, cada semana, en sus instalaciones se dan cita aficionados al jazz no solo de Dos Hermanas , sino también de otros municipios cercanos y de la propia capital, que acuden hasta el Soberao para escuchar música en directo y asistir a las clases que los propios músicos profesionales imparten en los diferentes talleres.

El club, además, acaba de celebrar recientemente el que ha sido ya su décimo festival de jazz , con la actuación de importantes artistas del panorama musical actual como Chiqui Cienfuegos o Ian Scionti. Una década organizando cada año estos conciertos en el club Vistazul, que han convertido a este festival en una de las citas claves del calendario cultural de Dos Hermanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación