DOS HERMANAS
Montequinto estrena parroquia gracias a las donaciones
El obispo auxiliar de Sevilla bendice el complejo parroquial San Juan Pablo II, ubicado en Olivar de Quintos
Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla , ofició ayer la misa de bendición de la primera fase del complejo parroquial de San Juan Pablo II en Olivar de Quintos. También estuvieron presentes Adrián Ríos Bailón como párroco actual y Francisco José Blanc Castán, primer párroco e impulsor de esta nueva parroquia. Muchos fieles esperaban en el interior de la parroquia la llegada del obispo a las ocho de la tarde para una misa especial que contó con la presencia de la coral de la parroquia, que se estrenó en esta eucaristía.
Gómez Sierra agradeció estar presente en este acto a la vez que recordó el momento donde bendijo las anteriores instalaciones provisionales que el arzobispado colocó en esta zona para comenzar con su actividad. La homilía estuvo centrada en la importancia de la construcción de esta parroquia en «tiempos de secularización», y no solo en el sentido físico, sino por el gran número de personas que componen esta feligresía y que llenaron esta misa de bendición. Igualmente incidió en el sentido misionero de la zona tal y como hiciese en la bendición del templo provisional. En esta eucaristía estuvieron presentes diferentes personas e instituciones que han colaborado en esta construcción, como Félix Ríos, hermano mayor del Gran Poder de Sevilla; Teresa Amores, directora del colegio San Alberto Magno, y diferentes representantes de la Fundación Santo Subito.
Colaboración económica
L a firma del convenio de la Archidiócesis de Sevilla con la Fundación Santo Subito ha sido un gran impulso para la edificación de esta primera fase. La colaboración económica se firmó en febrero de 2015. Igualmente colaboraron con el templo provisional que se instaló.
Al finalizar la eucaristía, el actual párroco agradeció todo el apoyo recibido para la construcción de este nuevo templo. «Ha sido posible gracias a todos los feligreses por sus aportaciones y colectas», expresó Ríos, que hizo referencia a las «colaboraciones extraordinarias como la de la Fundación Santo Subito». También tuvo mención especial para la Obra Social La Caixa, la Fundación Cruzcampo y las diferentes hermandades que han colaborado, como el Gran Poder y la Carretería, entre otras.
El actual complejo parroquial está compuesto por ocho salas de catequesis, una sala de conferencias, un salón de actos que actúa como iglesia provisional, una sala para dependencias de Cáritas, el despacho del párroco junto al del vicario y una sala de reuniones.
Un sueño desde 2011
El 1 de septiembre de 2011 fue erigida por decreto esta parroquia en principio con el nombre de Beato Juan Pablo II hasta su modificación una vez santificado, modificándose el nombre el 28 de abril de 2014. Blanc Castán, por entonces párroco de la parroquia colindante de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz, comenzó a dar los primeros pasos durante los tres primeros años llegando a celebrar las misas dominicales en unos salones cedidos por el c olegio de San Alberto Magno , naciendo así el primer grupo de feligreses en esta zona de Montequinto.
Ya con Adrián Ríos como párroco, el 15 de marzo de 2015 se bendijo el templo provisional en el mismo lugar por el obispo auxiliar Santiago Gómez Sierra a partir de una serie de módulos prefabricados. En agosto de 2016 comenzaron las obras de estas nuevas instalaciones siendo bendecidas y colocada la primera piedra en octubre de 2016 por el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Peregrina.Esta segunda parroquia de Montequinto concentra las zonas de Olivar de Quintos, Los Cerros y Entrenúcleos.