Urbanismo

Medio siglo de la exclusiva urbanización de La Motilla

Una extensa finca de olivos en Dos Hermanas dio paso en los años setenta a una de las parcelaciones más importantes de Sevilla

Cartel de la avenida de La Motilla, la principal arteria de esta urbanización exclusiva de Dos Hermanas Vanessa Gómez

Martín Laínez

«Sin atascos, sin atravesar pueblos, sin demoras en horas punta», «Encantado de vivir en La Motilla» o «La urbanización del futuro» . Fueron algunos de los grades titulares que aparecieron en la década de los setenta del pasado siglo en las páginas de anuncios de ABC de Sevilla.

A ocho kilómetros de Sevilla, el plan parcial de urbanismo de Dos Hermanas de 1970 recogía el germen de lo que es hoy día La Motilla, la urbanización más exclusiva del municipio.

«Parcelas desde 600 metros cuadrados que ya disponen de agua, luz, alcantarillados, aceras, calles, con facilidades de pago, totalmente urbanizada, con parques, jardines y zonas de recreo infantil, ya terminadas y a su disposición, con un magnífico club de campo con pistas de tenis y piscinas en funcionamiento...» Pocos podrían pasar por alto estos encantos en aquella época.

Uno de los que quedó prendado fue José Moreno, que lleva viviendo aquí desde hace treinta años , si bien siete años antes, en 1983, fue cuando compró una parcela que fue construyendo durante los siguientes siete años hasta que decidió dejar su casa en Dos Hermanas en 1990.

«Compramos u na parcela de mil metros que nos costó un millón de pesetas , a mil pesetas el metro. Por esas fechas había muchas libres donde escoger aún. Cuando la compramos no había llegado el agua potable, teníamos que ir a una fuente cada día», recuerda este vecino, quien explica que cuando se trasladaron ya estaba construida la zona comercial , en la parte baja de la urbanización junto a la carretera y el hotel —que lo hicieron para la Expo 92 — ya estaba en marcha. Fue ahí cuando notó ya la calidad de vida.

Dos anuncios publicados en ABC de Sevilla en 1974 sobre la urbanización de La Motilla ABC

«Siempre me gustó esa zona, aunque no lo tuve claro porque era una parte de la ciudad en la que no había nada , hasta que empezó a crecer, especialmente en la zona alta, Ciudad Jardín, donde están las parcelas construidas. Me vine con mi mujer y mis tres hijos que han crecido aquí. En La Motilla ahora se vive muy bien, pero ya estamos solos mi mujer y yo y se nos ha quedado grande, si bien no tenemos pensamiento de venderla. Cuando llegan en verano los nietos disfrutan mucho en el jardín», comenta.

Aterrizaje forzoso

Y para «vender» las exquisiteces de esta urbanización incipiente, nada mejor que una buena campaña de marketing como la que llevaron a cabo en 1974 con la instalación de un avión «Saeta» a la entrada de la misma como reclamo publicitario.

En la actualidad solo quedan libres «cuatro parcelas que no se venden» , comenta Antonio Trujillo, actual administrador de la comunidad y que se jubila el próximo año.

«Yo llevo aquí desde hace 44 años y conozco muy bien, por mi trabajo, cómo es La Motilla. Antes de urbanizarse lo que había era una finca de olivos de Armando Soto Ybarra , pero fueron sus hijos los que la urbanizaron, con Carlos al frente. Gracias al plan parcial se empezaron a vender las primeras parcelas en la zona alta de Ciudad Jardín y cuando se acabaron los chalés se vendieron los dúplex y la zona comercial abajo».

Los dúplex fueron una auténtica innovación inmobiliaria en Sevilla. El promotor de este proyecto fue Francisco Ruiz Cabello , que era ingeniero aeronáutico vinculado a la Maestranza Aérea. Para el desarrollo de esta iniciativa contrató a los prestigiosos arquitectos sevillanos Manuel Trillo y Francisco Barrionuevo . Fue el mismo Ruiz Cabello quien logró situar un avión Saeta a la entrada de la urbanización.

«Yo vivía en Sevilla de soltero y me casé en Dos Hermanas y un par de años después me compré un chalé aquí, en 1986. Cuando llegamos solo había 30 construidos. Recuerdo que el auge coincidió con la construcción del colegio público La Motilla», comenta el administrador quien además apunta a que en la actualidad hay otro colegio privado (Almimar) y uno concertado (La Loma).

También están la parroquia de Nuestra Señora de Valme , instalaciones deportivas municipales y privadas, estas últimas pertenecientes al Club de Campo La Motilla , que en 1974 publicaba un anuncio en ABC: «En esta Navidad, felicite a su familia con una acción del Club de Campo La Motilla y su familia le felicitará a usted».

Pero cuando se le cuestiona a Antonio Trujillo sobre si La Motilla es una urbanización de lujo , enseguida lo desmiente: «eso es un sambenito que tenemos, es verdad que se vive muy bien aquí, pero no hay millonarios como en Marbella o Sotogrande , son personas que tienen un buen nivel de vida, muchos son médicos y si me preguntas... no, ahora no hay ningún jugador del Betis viviendo aquí. Los hubo», comenta entre risas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación