Dos Hermanas
Las «máquinas viejas» que están de moda
Dos Hermanas acoge la feria Retro Sevilla, una de las citas más importantes de España dedicada a ordenadores y videojuegos antiguos
![Exposición de la feria Retro Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/2016/10/21/s/feria-sevilla-retro-ab--620x349.jpg)
Entrar en la feria Retro Sevilla , que se celebra durante este fin de semana en Dos Hermanas, es regresar al pasado. A un pasado, eso sí, relativamente cercano con el que el visitante se sentirá, con toda seguridad, identificado de una forma u otra, al poder recordar, con tan solo un vistazo, los primeros ordenadores y videojuegos de los años ochenta que marcaron a muchas generaciones. El centro cultural La Almona del municipio nazareno acoge hasta el domingo la tercera edición de esta feria retro, considerada como una de las más importantes de su género en toda España y la única como tal que se celebra en la actualidad en Andalucía.
Está organizada, en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, por la asociación Sevilla Retro, integrada por una serie de amantes de las «máquinas viejas» que buscan con este tipo de eventos mostrar al público -tanto a niños y jóvenes como a mayores- cómo eran los primeros ordenadores y videojuegos que salieron al mercado. Desde los modelos más rudimentarios que lanzó IBM hasta el primer portátil, pasando por los ordenadores de Atari que utilizaron muchos músicos profesionales. Todo lo que suene a antiguo en el mundo de las nuevas tecnologías tiene un sitio en esta magna exposición, por la que solo en la edición de 2015 pasaron más de 8.000 personas llegadas de toda España. Una cifra que la organización pretende superar en esta edición, animando al público a acercarse hasta este centro cultural para pasar un rato de ocio bajo techo en un fin de semana que se prevé lluvioso.
« A la gente le suele gustar este tipo de ferias por la nostalgia », explica Juan Ventura, vicepresidente de Sevilla Retro, que reconoce también que los videojuegos suelen tener éxito entre los más jóvenes, que se acercan atraídos por una tecnología mucho más rudimentaria de la que están acostumbrados, pero igual o más emocionante a la hora de ponerse frente a ellas para jugar una partida.
Las máquinas que se exponen, entre ordenadores y videojuegos, se cuentan por centenares y, pese a sus años, funcionan todas correctamente. Una de las piezas más antiguas es la consola Overkal de 1974 , a la que se suman otras tantas de indudable valor como los «potentes» ordenadores profesionales de la época que permitieron crear los dinosaurios de la película de Steven Spielberg «Jurassic Park», la colección completa con más de 400 juegos de la Nintendo 64, las consolas de Atari o todos los juegos de «Castelvania» que se comercializaron.
Para los más nostálgicos, la feria Retro Sevilla incluye una sala recreativa de videojuegos Arcade con la que el visitante podrá volver a los años ochenta. En cada una de las más de veinte máquinas distintas se pueden jugar a los míticos juegos de Gaelco o al «Astro Assembler», que crearan para ordenador unos sevillanos, y que ahora la asociación Arcade Planet ha adaptado para estas máquinas recreativas. Lo mejor de todo es que para jugar en ellas, a diferencia de lo que podría ocurrir en una sala recreativa de la época, no hay que insertar monedas, ya que todas las partidas son gratuitas.
Ordenadores de la Alemania del Este
Una de las novedades más destacadas que incluye esta edición 2016 de la feria es la introducción de un apartado específico en la exposición con los « ordenadores clónicos », que se diseñaron en la Alemania del Este para uso doméstico. Durante la Guerra Fría, todos los países alineados con Estados Unidos tenían prohibida la venta de armamento y alta tecnología al bloque comunista, por lo que empresas punteras del momento como IBM veían impotentes cómo sus grandes ordenadores eran copiados . La curiosa colección –compuesta por casi 40 piezas-, que puede verse ahora en esta feria, es única a nivel nacional siendo también la primera vez como tal que se expone.
Nada más entrar en este centro cultural La Almona, el visitante podrá perderse en un mercadillo retro en el que máquinas como la famosa PlayStation 2 se vende a cambio de la donación de alimentos. Un sistema que la organización vuelve a repetir este año, después de que en la edición del año pasado se lograran recaudar unos 2.000 kilogramos de alimentos para organizaciones solidarias.
En la feria hay espacio también para jugar una partida con los videojuegos diseñados para ordenador o para darse una vuelta por la zona «indie», en la que participan empresas como la sevillana « Héroes de papel », una editorial dedicada al estudio y la cultura del videojuego. Todo el ocio que ofrece este evento se conjuga también con la exposición de pinturas que el artista nazareno Rafael López muestra con motivo de esta feria en la propia Almona así como con las diferentes conferencias, a cargo de profesionales del sector de la informática y los videojuegos, que se van a suceder durante todo el fin de semana.
La Feria Sevilla Retro está abierta este sábado de 10.00 a 22.00 horas y el domingo de 10.00 a 20.00 horas. La entrada es libre y gratuita.