Dos Hermanas
«Juan Talega fue la voz de muchos cantaores que no tuvieron voz»
El profesor y novelista Álvaro Cueli acaba de presentar «El ciprés azul», inspirado en la figura del cantaor flamenco
![El escritor Álvaro Cueli / L.M.](https://s1.abcstatics.com/media/2015/11/17/s/lvaro-cueli-620x349--620x349.jpg)
La figura del cantaor flamenco de Dos Hermanas, Juan Talega, ha servido de inspiración al profesor y novelista sevillano Álvaro Cueli Caro para escribir la que es ya su segunda novela, « El ciprés azul », una obra en la que narra acontecimientos de la vida del que es uno de los precursores del cante por soleá.
Pese a que Juan Talega tiene un peso destacado en la narración, su creador aclara que el libro « no es una biografía de un cantaor flamenco », sino más bien una historia amplia, dentro de la cual se inserta otra donde el cantaor toma protagonismo. «Digamos que en medio de esas dos novelas, el cruce de caminos que tienen las dos historias es, precisamente, el ciprés azul, el protagonista geográfico de la novela», explica el autor.
A través de la obra, eso sí, el lector podrá conocer aspectos de la vida de este genial cantaor de Dos Hermanas, Juan Agustín Fernández Vargas, hijo de Agustín Talega, que alcanzó su éxito prácticamente ya en su vejez. Una peculiaridad que Coeli aprovecha en el libro para ahondar en un pensamiento más profundo «en torno a la vida y el paso del tiempo , que invita al lector a reflexionar».
«El ciprés azul», editado por La Plazoleta de Valme, es sobre todo un homenaje del autor a la figura de Juan Talega, al flamenco y a Dos Hermanas. «El libro parte de una idea de literatura compromiso », explica el autor, «porque la figura de Juan dentro de la historia del flamenco es crucial y, de alguna manera, había que reivindicarla. Juan Talega fue la voz de los cantaores flamencos que no tuvieron voz».
Por ello, en la novela aparecen también personajes destacados de la época como Antonio Mairena , así como otros más actuales como Pepe Collantes o Juan de la Quintana -el presidente de la peña flamenca Juan Talega de Dos Hermanas-, que han servido a Coeli para enlazar una serie de «piezas», con las que irá cubriendo toda la vida del cantaor nazareno.
«Hay momentos desde su niñez hasta el día de su muerte , qué es real y qué es ficticio es ya labor del lector», explica el autor nazareno que ha querido en esta obra huir de la novela costumbrista. «Es cierto que tiene aspectos y características muy importantes de Andalucía, de nuestra tierra y cultura, pero por otro lado es una novela muy actual».
Tras ser presentada en Sevilla, Coeli hizo lo propio hace unos días en la peña Juan Talega de Dos Hermanas, donde presentó «El ciprés azul» rodeado de amigos y aficionados al flamenco. El profesor nazareno es también autor de la novela « Ojos Verdes » y junto a los también autores Rafael M. López Márquez y Hugo Santos Gil ha editado «De Valme», «A la brisa de lo eterno» -estamento literario de su admirado Joaquín Romero Murube- y la reedición de «La Familia de Alvareda», de Fernán Caballero.