Provincia

Los insultos entre políticos en el pleno de Dos Hermanas llegan al Tribunal Supremo

El Alto Tribunal admite el recurso de excandidato municipal de Ciudadanos Manuel Varela contra la sentencia que absuelve al teniente de alcalde socialista Agustín Morón

El teniente de alcalde de Dos Hermanas, Agustín Morón (PSOE), en una imagen de archivo ABC

J.D.

Los insultos en un pleno municipal de Dos Hermanas han llegado al Tribunal Supremo . La Sala de lo Civil del Alto Tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto por Manuel Varela, quien fuera candidato a la Alcaldía nazarena por Ciudadanos , contra la sentencia de la Audiencia de Sevilla que absolvía al teniente de alcalde socialista Agustín Morón de un delito de intromisión en su intimidad y por lesionar su derecho al honor.

El 28 de enero de 2019 el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número seis de Dos Hermanas condenaba a Agustín Morón a indemnizar con 60.000 euros al que fuera candidato de Ciudadanos en esta ciudad, Manuel Varela, víctima de un chantaje para que renunciara a las elecciones a cambio de no difundir un video que le comprometía.

Varela denunció a Morón por participar en dicho chantaje para que renunciara a su candidatura. Este caso está pendiente de juicio . El socialista Agustín Morón llegó a ser citado como investigado, pero luego el juez archivó la causa contra él. En este contexto, la oposición pidió un pleno extraordinario para tratar el tema y ahí el primer teniente de alcalde se defendió de las acusaciones.

Morón aseguró en el pleno municipal, cuando ya Varela no era concejal, que el antiguo edil naranja había reconocido que « es o ha sido consumidor de cocaína desde hace muchos años, por lo que es difícil de entender que le deis toda la credibilidad, cuando es sabido y está comprobado científicamente que los consumidores habituales de esta sustancia mienten de forma habitual». El portavoz socialista y mano derecha del alcalde, el socialista Francisco Toscano , se acogió para hacer estas manifestaciones a la declaración de Varela en el caso penal de su denuncia como víctima de un supuesto chantaje.

La juez de Dos Hermanas entendió entonces que Morón atentó contra su honor y le provocó daños morales porque «aquella información libremente ofrecida» por Varela «no es tal», sino todo lo contrario, ya que «se ha visto abocado a salir a la luz forzado ante el curso de los acontecimientos». La magistrada añadía que Morón no exponía con sus palabras «una opinión neutral en un contexto aséptico», sino « en un escenario con proyección política y pública, con un tono de clara ironía, empleándose los términos consumidor habitual y mentiroso ». Además, esas aseveraciones se realizaron cuando el demandante ya estaba desvinculado de la política, por lo que «agravian innecesariamente la dignidad y reputación» de Varela.

Morón se convertía así en el segundo cargo político de Dos Hermanas condenado por insultar a Manuel Varela. Antes ya lo había sido Luis Paniagua , del PP, que tuvo que abonar al ex de Ciudadanos 45.000 euros.

Giro en la Audiencia

Sin embargo, Morón recurrió el fallo ante la Audiencia de Sevilla , que en noviembre del pasado año emitió una sentencia, en la que la Sección Sexta revocó el fallo de la juez de Dos Hermanas y avalaba que los políticos pueden insultarse entre ellos en los plenos y parlamentos.

La Sección Sexta de la Audiencia se pronunció de la siguiente manera: «Descartemos ya que la calificación de mentiroso al adversario político en el seno de los debates políticos y dentro de las instituciones pueda ser atentatorio al derecho al honor», ya que es «habitual el desgaste político del adversario » y el término «mentiroso no es interiorizado por la sociedad actual como una afrenta a la dignidad del adversario político».

Además, la sentencia añadía que en este tipo de pugnas entre miembros de distintos partidos se refuerza la libertad de expresión «cuando la ejerce un cargo político en el marco institucional donde se produce el debate, en el foro específico para la discusión política en el ejercicio del mandato que se recibió de los electores».

Esto llevó a la Audiencia a no considerar que «invasión alguna del demandado —Agustín Morón— sobre el honor y la intimidad del demandante —Manuel Varela—, lo que excusa cualquier valoración sobre el perjuicio moral ».

Contra esta sentencia cabía recurso de casación ante el Tribunal Supremo , que es lo que ha hecho el abogado de Varela. De momento, el Alto Tribunal ha admitido a trámite el recurso, que ahora será estudiado y valorado por los magistrados de la Sala de lo Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación