Dos Hermanas
Un huerto sanador para los pacientes mentales del hospital El Tomillar
El centro hospitalario introduce esta actividad complementaria para la rehabilitación de los enfermos
Además de quirófanos, salas de curas, de rehabilitación y estancias para los pacientes, el Hospital El Tomillar, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y situado próximo a Dos Hermanas, ha incorporado a sus instalaciones un huerto y un invernadero que también sirven para curar. La Comunidad Terapéutica de Salud Mental de este hospital acaba de incorporar estos terrenos como un nuevo recurso, de forma complementaria al propio dispositivo asistencial y médico, para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Se trata de un innovador proyecto terapéutico ocupacional, con el que se busca facilitar el proceso de recuperación y rehabilitación de los enfermos, al favorecer la socialización de sus participantes así como el trabajo en equipo y la relación con el medio, además de potenciar sus capacidades cognitivas . La iniciativa está promovida por un celador y un paciente de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, quienes apoyados por otros profesionales y la implicación de más pacientes han conseguido hacerla realidad.
Para el coordinador de esta comunidad terapéutica de El Tomillar, Julián Vicente, «además de acercarles a la naturaleza, esta actividad les ayuda a mejorar su satisfacción personal en el sentido de que el propio paciente interviene en la totalidad del proceso de producción y, como colofón, los resultados obtenidos tienen un fin solidario».
Y es que, mientras en el invernadero se plantan flores variadas para la ornamentación interior y exterior, tales como geranios, aromáticas, cactus o bonsáis, la producción que se genera en el huerto -patatas, guisantes o pimientos- se dona en su totalidad al comedor social de Utrera . Los pacientes que participan en este proyecto lo han bautizado como el «Huerto La Ilusión», un terreno que se extiende a lo largo de media hectárea de olivar, localizado dentro del perímetro de este centro asistencial y que se encontraba hasta ahora en desuso.
Logros conseguidos
Por lo pronto, entre los logros conseguidos en este proyecto terapéutico destaca la promoción de la movilidad, la incorporación de rutinas creativas, la estimulación de la atención y la memoria, la mejora de la comunicación y las relaciones, la educación en valores positivos de responsabilidad y el cuidado y trabajo en equipo, además de haber promovido conceptos relacionados con la naturaleza y el buen uso de sus recursos.
La Comunidad Terapéutica de Salud Mental del Hospital El Tomillar funciona desde hace 16 años y tiene instaurados dos tipos de programas asistenciales: programa de día, dando cobertura a 38 usuarios, y hospitalización completa con un total de 14 residentes que desarrollan su recuperación viviendo temporalmente en sus instalaciones. Además, este dispositivo da cobertura a un programa asertivo que se desarrolla en domicilio con la vinculación de los equipos de salud mental comunitarios.