Dos Hermanas
Fin a la huelga en Extruperfil e inicio de una nueva etapa en la fábrica
El nuevo acuerdo reduce los despidos y abre las puertas a nuevos inversores
![Trabajadores de Extruperfil](https://s3.abcstatics.com/media/2016/06/07/s/plantilla-extruperfil-620x349--620x349.jpg)
La plantilla de trabajadores de la fábrica de extrusión de aluminios Extruperfil , radicada en Dos Hermanas, ha iniciado este martes el desmontaje del campamento que mantenía levantado a las puertas de la factoría desde que se iniciara la huelga, el pasado mes de noviembre, en protesta por un expediente de regulación de empleo (ERE), que suponía el despido de 30 trabajadores y la reducción de jornada en un 25 por ciento para el resto.
En un comunicado, el comité de empresa ha confirmado, igualmente, el fin de la huelga que secundaba buena parte de la plantilla desde hacía más de 200 días, tras haber llegado a un acuerdo, en sede judicial, con los administradores concursales, quienes tienen asumida desde abril la dirección y control de la empresa, después de que el dueño de la fábrica fuera suspendido de sus funciones en un auto emitido por el juez titular del Juzgado Mercantil número 2 de Sevilla, donde se abrió el expediente al entrar Extruperfil en concurso de acreedores.
En el acuerdo se recoge, en primer lugar, la retira del ERE planteado por la dirección de la empresa y se incluye uno nuevo «que solo afecta a los trabajadores que superan unos salarios máximos marcados por la administración». Con esta medida lo que se pretende es «reducir el personal de dirección, con el objetivo de que las empresas que quisieran adquirir Extruperfil aportaran su personal de confianza», según detalla el comité en dicho comunicado. Serán, por tanto, diez trabajadores los despedidos , en lugar de 30, tal y como estaba estipulado en el anterior ERE.
Así las cosas, por decisión tomada en asamblea de trabajadores, «se abre la posibilidad» de que aquellos trabajadores que, voluntariamente, decidan incorporarse a la lista de selección de afectados por el ERE puedan hacerlo en las mismas condiciones que los descritos anteriormente, con una indemnización de 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades.
Llegada de inversores
En el acuerdo se suprime, por tanto, la reducción de jornada del 25 por ciento para el resto de la plantilla y se recoge el levantamiento de la huelga y la incorporación al trabajo durante un mes para labores de reparación y limpieza de las instalaciones, «con la finalidad de poner en un futuro cercano en funcionamiento la empresa , ya sea a través de la propia administración concursal o por medio de otras empresas».
Después del primer mes de actividad, se presentará un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) durante dos meses, con la intención de que en ese tiempo quepa la posibilidad de que otras empresas pujen por la compra de Extruperfil S.A., asumiendo eso sí la subrogación de toda la plantilla de trabajadores.
Fuentes del comité de empresa han explicado que el conjunto de los trabajadores se siente «orgulloso de haber tenido una lucha heroica y haber conseguido unos acuerdos importantes en una situación muy complicada», tras más de seis meses de huelga.
El dueño, investigado
Así las cosas, han informado, además, de que la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales tiene abierta una investigación contra el dueño de Extruperfil, en la que se le imputan varios delitos, entre ellos el de insolvencia punible.
El comité de empresa ha agradecido también el apoyo recibido en este tiempo por parte de la clase trabajadora, organizaciones políticas, sindicales y sociales.