Dos Hermanas
Dos Hermanas Rueda: Cineastas ante el reto de crear un cortometraje desde cero y en solo 24 horas
Arranca el festival DH Rueda, impulsado por el Ayuntamiento y con los chicos de «Malviviendo» al frente
Preparar el guión, buscar las localizaciones, rodar y montar las imágenes del cortometraje en un tiempo máximo de 24 horas . Esa es la tarea que tienen por delante las alrededor de 250 personas que este viernes participan en el festival DH Rueda , un evento organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas en colaboración con la productora Diffferent Entertainment, que va a convertir durante este fin de semana el municipio nazareno en un verdadero plató de cine.
El festival, que cumple este año su segunda edición, está impulsado por la delegación municipal de Juventud y busca acercar a los jóvenes al mundo audiovisual, al tiempo que se fomentan también los hábitos saludables. Y es que, la temática de los cortometrajes no es libre, pues está sujeta a una idea relacionada con las adicciones que la organización del concurso desvelará minutos antes de que se dé el pistoletazo de salida y el reloj comience a andar, en torno a las cuatro de la tarde de este viernes. A partir de entonces, los participantes tendrán 24 horas exactas, y de forma ininterrumpida, para crear su corto con una trama que verse sobre el lema facilitado y con la mitad de sus planos rodados en localizaciones reconocibles de Dos Hermanas.
Un reto al que se han apuntado jóvenes procedentes no sólo de Dos Hermanas sino también de pueblos de la provincia y Sevilla capital, así como de Málaga, Cádiz, Córdoba y Huelva . En todo ello juega un papel fundamental el hecho de que quienes organizan la cita son los creadores de la exitosa serie web «Malviviendo», cuya productora Diffferent Entertainment tiene su sede en Dos Hermanas. «Hay que tener destreza para distribuir bien esas 24 horas para hacer el proyecto, una grabación de este tipo acaba dándote mucha experiencia en el audiovisual, que al final es de lo que se trata, de dar ese salto al mundo profesional», explica Teresa Segura, directora de producción de esta empresa.
Visita de profesionales
Junto al propio rodaje de los cortos, el festival cuenta este año con una serie de formaciones y charlas gratuitas, que sirvieron ayer de arranque al evento. El actor, guionista y director David Sainz , así como la maquilladora y caracterizadora de efectos especiales, Tania Machado, ofrecieron una serie de talleres a los asistentes a estas jornadas durante la tarde. Ya por la noche, en el teatro municipal, se sucedieron las proyecciones de cintas audiovisuales , con la presencia de sus directores para el coloquio posterior.
Según los cálculos de la organización, en el festival van a participar alrededor de 500 personas , entre participantes en el concurso de cortos, asistentes a los talleres, colaboradores e invitados. El sábado, desde las siete de la tarde, se proyectarán los cortometrajes en el teatro municipal y ya el domingo se procederá a la entrega de premios, cuyos galardones oscilan entre los 300 y los 1.000 euros en metálico. Como cita destacada, el domingo a mediodía visitará el festival el creador de «Niña Repelente» , José Antonio Pérez, que en 2009 lanzó esta serie de animación en internet, cosechando en pocos meses un enorme éxito en la plataforma Youtube, con millones de visitas en cada uno de sus capítulos.
«Nuestra intención, sobre todo, es crear en los jóvenes esa inquietud por el mundo audiovisual y acercarles al sector de la mano de profesionales del medio», subraya Segura sobre este festival con el que se busca crear también un « referente audiovisual » en Dos Hermanas y servir, además, de escaparate para la industria del sector.
Noticias relacionadas