Transporte
Dos Hermanas prepara un nuevo concurso del servicio de autobús urbano para 2018
El Ayuntamiento trabaja ya en las nuevas condiciones que introducirá en la licitación para mejorar y modernizar el servicio
![Autobuses urbanos de Dos Hermanas](https://s1.abcstatics.com/media/2017/01/16/s/autobuses-urbanos-dos-hermanas-ab--620x349.jpg)
El Ayuntamiento de Dos Hermanas sacará a licitación en 2018 el servicio de autobús urbano del municipio nazareno, una vez finalice el contrato de diez años de duración que permanece vigente en la actualidad. Fue en junio 2008 cuando se sacó, por última vez, a licitación este servicio, cuya concesión ostenta desde entonces la empresa Servicios Amarillos Nazarenos –antes de 2012 denominada como Los Amarillos-, con cinco líneas en funcionamiento que cubren la totalidad del municipio.
Fuentes del Gobierno municipal del alcalde Francisco Toscano (PSOE) ya habían adelantado hace algún tiempo que el servicio saldría a licitación y ahora lo han confirmado, a raíz de que la junta de gobierno local del pasado 13 de enero aprobara un trámite necesario para poder sacar a concurso el servicio durante el próximo año.
Se trata de una «denuncia» del acuerdo, en el sentido de rescindir el contrato, para evitar que la concesión se renueve automáticamente en 2018, tal y como ocurriría si no se realiza dicho trámite seis meses antes de la finalización del servicio. El portavoz municipal Agustín Morón explicó que esta decisión de volver a sacar a licitación el servicio y no renovarlo directamente nada tiene que ver «con que estemos conformes o disconformes» con el servicio actual que presta la empresa concesionaria, sino más bien con el objetivo de introducir nuevas condiciones y mejoras en el pliego que se redacte.
En esos cambios estará, por ejemplo, la ampliación de la frecuencia de paso de los autobuses de la línea 5 , que cubre el trayecto entre el núcleo de Dos Hermanas, el barrio de Montequinto y la Universidad Pablo de Olavide. Este refuerzo se implantó en abril de 2016 para los días lectivos universitarios y en las horas punta de cada jornada, y se necesitó, para ello, aportar 51.618 euros desde las arcas públicas para cubrir el ejercicio del año pasado. En total, esta modificación hasta 2018 supondrá un coste de 194.516 euros, según informó el Ayuntamiento en su día.