Acuerdo plenario

Dos Hermanas pide al Parlamento andaluz que legisle para blindar la Patrica

La corporación municipal respalda, de forma unánime, una propuesta para exigir que «se cumpla» el pago a los ayuntamientos «en los términos pactados»

El alcalde Toscano, en un momento del pleno / L.M.

L.MONTES

El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha sacado adelante este viernes una moción para instar tanto al Parlamento de Andalucía como al Gobierno de la Junta a promover una propuesta de ley que blinde y garantice, por tanto, el pago a los ayuntamientos procedentes de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica).

La propuesta ha surgido a raíz de la moción presentada por el Partido Popular para exigir al Ejecutivo andaluz un calendario de pago para el abono de las cuantías pendientes a los municipios, según la Ley 6/2010 reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la que se recoge una dotación global del fondo para 2011 de 420 millones de euros y un incremento de 60 millones en cada ejercicio hasta 2014, para posteriormente aplicar unas actualizaciones en los siguientes periodos.

Los fondos, sin embargo, permanecen congelados desde hace varios años, por lo que según los cálculos del PP, la Junta ha dejado de ingresar a Dos Hermanas casi siete millones de euros , que le correspondían por ley.

El resto de partidos políticos en la oposición -Sí Se Puede, Ciudadanos e Izquierda Unida- han mostrado su apoyo a esta propuesta que presentaba el PP, si bien finalmente ha sido el propio alcalde socialista Francisco Toscano, quien fue uno de los promotores de esta ley durante su periodo como presidente de la Federación Andaluza de Municipios (FAMP), el que ha elevado al Pleno una propuesta para «ir más allá» del espíritu de la moción y promover que se cumplan los pagos.

Blindar la ley

Para ello, el Pleno municipal ha ratificado una resolución en la que se recoge el compromiso de todos los partidos políticos en el Ayuntamiento a solicitar a sus grupos parlamentarios que legislen, con el fin de que la Patrica « se cumpla en los términos en los que se pactó » en su día y que, al objeto de que no se pueda cambiar por ningún Gobierno futuro, se «refuerce con la calidad del voto especial».  

En este sentido, Toscano ha recordado que, pese a que esta ley fue «consensuada con alcaldes de todos los signos políticos», no obtuvo el respaldo unánime en el Parlamento cuando se aprobó, por lo que «el PSOE se quedó solo y se vio que la podía votar a su manera , sin tener que buscar consenso con los demás grupos», a diferencia de lo que ocurrió con otras leyes de carácter municipalista como la Ley de Autonomía Local de Andalucía, que fue «arropada» por una amplia mayoría.

Toscano ha alentado, además, a los propios grupos políticos en la oposición, a que reivindiquen el cumplimiento de la Patrica a sus compañeros de filas en el Parlamento, al recordarles que tienen «la herramienta» en sus manos, ya que cuentan con «más del 50 por ciento» de los votos en la Cámara autonómica.

Desde el PP, el concejal Luis Paniagua ha destacado el carácter «pionero» de esta resolución, «siendo este Ayuntamiento el primero de Andalucía » que es capaz de aprobar una moción en la que piden a sus grupos que blinden esta ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación