Dos Hermanas

El Gobierno de Toscano pidió en agosto propuestas a las ordenanzas fiscales

Sólo han estudiado las de PP y Ciudadanos, ya que Sí Se Puede no presentó e IU lo hizo fuera de plazo

Francisco Rodríguez, delegado de Hacienda del Ayuntamiento nazareno L.M.

Laura Montes

Las ordenanzas fiscales de Dos Hermanas para 2016, cuyas modificaciones iniciales acaban de aprobarse en el Pleno municipal que tuvo lugar el pasado 30 de octubre, incluyen un par de alegaciones propuestas por los grupos del Partido Popular y Ciudadanos , pero ninguna de los otros dos partidos de la oposición, Sí Se Puede e Izquierda Unida .

Una circunstancia que ambas formaciones de izquierdas relacionaron con la falta de tiempo para su correcta elaboración. De hecho, Izquierda Unida presentó sus modificaciones un par de días antes de la celebración de la comisión informativa, previa al Pleno, mientras que la agrupación de electores promovida por Podemos no llegó a presentar ninguna.

Y es que, sendos grupos políticos criticaron la demora del Gobierno municipal de Francisco Toscano en presentar el borrador para que la oposición pudiera estudiarlo. «La postura de Sí Se Puede ha sido la abstención , por falta de tiempo para hacer los estudios necesarios, ya que se recibió la documentación con 24 horas de antelación a la comisión pertinente», aseguró en una nota de prensa el principal grupo de la oposición, compuesto por cuatro concejales .

IU, por su parte, recordó que no es la primera vez que su grupo denunciaba este tipo de demoras por parte del equipo de Gobierno, a la hora de entregar la documentación que la oposición debe valorar y estudiar de cara a una votación posterior, y reconoció que, de cualquier forma, su retraso en las propuestas se debía al «trabajo realizado para recoger ideas de vecinos y vecinas de nuestra ciudad que, al fin y al cabo, son las personas que le dan sentido a esas ordenanzas. Nos negamos a seguir tratando a la ciudadanía como número de recibos a cobrar ».

Desde agosto

Sin embargo, el delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez , ha asegurado este martes, preguntado por los periodistas, que ya en una comisión informativa del mes de agosto invitó a los grupos de la oposición a que presentaran sus propuestas a las ordenanzas fiscales de 2016. «Se sabe ya que hay una línea continuista en los presupuestos y también en las ordenanzas », ha indicado Rodríguez para explicar que las propuestas se pueden presentar atendiendo a las tasas y precios públicos que hay vigentes, ya que para el próximo año se mantienen con carácter general -«excepto algunas variaciones técnicas»-, de forma que lo que se lleva al Pleno para su aprobación son únicamente las modificaciones.

«Los demás grupos presentaron sus propuestas y unas entraron y otras no, a tenor de la perspectiva de nuestro Gobierno. Siempre hemos estado a disposición para que cualquier grupo nos proponga, estudiemos y dispongamos, que es nuestra obligación», ha defendido Rodríguez. Aun así, según indicó el equipo de Gobierno de Toscano, las modificaciones propuestas por IU serán estudiadas por si alguna de ellas fuera susceptible de incluirse en las ordenanzas, «a posteriori».

La federación de izquierdas, no obstante, ya ha pedido de que se les remita con «tiempo necesario para su estudio» el proyecto de Presupuesto municipal para 2016, pese a que ha asegurado que «muy a nuestro pesar, creemos que los plazos de presentación de documentación solo son aplicables a la oposición y nunca al equipo de Gobierno ».

Alegaciones aceptadas

Cabe recordar que entre las modificaciones aprobadas para las ordenanzas fiscales de 2016 se ha aceptado la propuesta del PP para bonificar en un 95% la plusvalía para los casos de transmisiones «mortis causa», siempre y cuando se trate de una vivienda habitual y el heredero -ascendente, descendente o cónyuge- haya estado empadronado en dicha vivienda durante el último año.

También se ha incluido la alegación de Ciudadanos que solicitaba la exención de tasas por expedición de documentos, en aquellos casos de justicia gratuita. El anuncio de estas modificaciones será ahora publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla para que se inicie así el plazo de alegaciones de 30 días. Transcurrido este tiempo y si no hay ninguna solicitud, se volverá a llevar al Pleno para su ratificación definitiva y su entrada en vigor a partir de 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación