Turismo
Dos Hermanas encarga un estudio para saber cómo atraer al turista
El municipio ha aprobado su participación en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de la Junta
![Centro de Dos Hermanas / L.M.](https://s2.abcstatics.com/media/2017/01/13/s/dos-hermanas-centro-ab--620x349.jpg)
Una empresa especializada va a ayudar al Ayuntamiento de Dos Hermanas a definir la estrategia de actuación más adecuada para saber cómo atraer al turista hasta la ciudad nazarena. Se trata de la primera medida que se va a poner en marcha una vez que el Gobierno del alcalde Francisco Toscano (PSOE) ha aceptado participar en el Plan Turístico de Grandes Ciudades que la Junta de Andalucía publicó por decreto este pasado verano, destinado a las doce ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes -entre las que se encuentra Dos Hermanas- para potenciar el turismo en ellas.
Así lo reflejó este pasado viernes la junta de gobierno local del Ayuntamiento, en un acuerdo en el que daban cuenta del contrato firmado con una empresa especializada, por un presupuesto de 17.300 euros , para la elaboración, diseño y planificación que realizará Dos Hermanas con el fin de potenciar el turismo en la ciudad nazarena, a través de este convenio con la Junta. En concreto, estos planes turísticos movilizarán entre 2017 y 2020 una inversión pública total de, al menos, 40 millones de euros, debiendo aportar la Administración andaluza el 50 por ciento y las entidades locales la otra mitad.
Según explicó la delegada de Promoción Económica e Innovación, Carmen Gil, el objetivo es realizar, en primer lugar, un estudio de mercado para determinar la situación en la que se encuentra Dos Hermanas, evaluar las infraestructuras con las que cuenta a nivel turístico y «buscar cuál es el punto fuerte que pueda complementar el flujo turístico que llega a Sevilla ». La idea con la que trabaja el Ayuntamiento es que el plan que se desarrolle sea, precisamente, un complemento a la oferta turística de Sevilla.
Y es que, tal y como ya avanzó Gil hace unos meses, la situación de la que parte Dos Hermanas es «la más particular» de todas . Para empezar, es de la pocas grandes ciudades que pueden acogerse a este decreto que no tiene un plan turístico anterior y, de hecho, sus acciones desarrolladas para impulsar este sector en el municipio han pasado, cuanto menos, desapercibidas hasta ahora.
Gil recordó, en este sentido, que Dos Hermanas formó parte de algunas redes turísticas como una relacionada con el caballo u otra de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide para dar a conocer la figura de quien da nombre a la universidad. En ambos casos, la crisis impidió que se desarrollaran al completo.
Asignatura pendiente
De cualquier forma, el Ayuntamiento lleva un tiempo colaborando con Prodetur, la sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla para el desarrollo económico local y el turismo, y tiene claro que quiere aprovechar esta oportunidad que brinda ahora la Junta para explotar el lado más turístico de Dos Hermanas, una «asignatura pendiente», tal y como reconoció Gil, que pretenden «retomar con fuerza» .
De cualquier forma, la delegada también aludió a algunas carencias como la inexistencia de una oficina de turismo o la falta de infraestructuras hoteleras suficientes a la hora de afrontar este plan, que restringe las inversiones a un 30 por ciento , debiendo destinar el resto de la cuantía a actividades, lo que implica evaluar y estudiar al detalle «qué tenemos ahora mismo que podamos aprovechar para el turismo».
Aun así, Gil aseguró que, pese a lo que pueda parecer, puede «sorprender» el flujo turístico que tiene, en la actualidad, Dos Hermanas gracias a su ubicación estratégica y cercanía con la capital. De hecho, la delegada aseguró que, en proporción al número de plazas hoteleras con las que cuenta la ciudad, el índice de pernoctaciones que se registran es importante.