Hacienda

Dos Hermanas dejará pendiente el cobro de la plusvalía en los casos de pérdidas

Acuerda esta medida cautelar a la espera de que el Gobierno central reforme el tributo tras la sentencia del TC

Bloques de pisos en una avenida de Dos Hermanas L. M.

L.MONTES

El Ayuntamiento de Dos Hermanas mantendrá en suspenso el cobro de la plusvalía municipal en los casos en los que no se haya producido un incremento patrimonial. Es el acuerdo que se aprobó, el pasado 24 de febrero, en el seno del Pleno ordinario por unanimidad de todos los grupos políticos y a propuesta del propio alcalde Francisco Toscano (PSOE) por la vía de urgencia.

Según quedó recogido, los servicios económicos municipales dejarán pendiente la liquidación de este impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, siempre que sea demostrable que « realmente no hay un incremento patrimonial ». La medida provisional tendrá un límite de actuación de hasta cuatro años, con efecto retroactivo para aquellas solicitudes que ya estén presentadas.

Se trata de una medida cautelar adoptada por el Consistorio nazareno a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, en la que anula su aplicación en los casos en los que se hayan vendido sin ganancias o con pérdidas. El fallo judicial se refiere, en concreto, a una cuestión de inconstitucionalidad de la normativa foral de Guipúzcoa, acerca de un contencioso en la localidad de Irún, al entender que va contra el principio de capacidad económica tributar por este impuesto cuando la venta del inmueble se ha realizado con pérdidas. La sentencia afecta a la Diputación Foral aunque, al ser los artículos enmendados iguales a los de la normativa estatal , el Ministerio de Hacienda ya ha anunciado que modificará la regulación del impuesto.

Mientras esto ocurre, en el Ayuntamiento de Dos Hermanas no se efectuará el cobro de esta plusvalía municipal en los casos en los que haya pérdidas patrimoniales sin que los afectados tengan que solicitarlo . El Consistorio nazareno, de cualquier forma, ya venía aplicando esta medida de «dejar en suspenso», de forma cautelar, cuando el ciudadano lo solicitaba expresamente y demostraba que se había producido una minusvalía. Ahora, y con el fin de «no producir indefensión», el afectado no tendrá que pedirlo pues se aplicará automáticamente en todos los casos en los que, efectivamente, no se haya producido una ganancia.

Este tributo, aplicado por los ayuntamientos, se realiza de acuerdo con una fórmula que toma como base el valor catastral del suelo y lo multiplica por un coeficiente en función del número de años que hayan transcurrido entre la compra y la venta , con lo que se paga siempre por el vendedor aunque el inmueble se haya vendido con pérdidas, situación que se ha repetido en numerosas ocasiones tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y que ha motivado varios recursos al Constitucional.

Moción de Ciudadanos

A colación de todo este asunto, el grupo municipal de Ciudadanos había presentado una moción en el Pleno ordinario para pedir, tras tener conocimiento de la sentencia del Constitucional, que el Ayuntamiento tomara las medidas oportunas para dejar de aplicar la plusvalía a sujetos pasivos que demuestren que no se ha producido un incremento real del valor del inmueble y que «se evalúe el montante total de ingresos indebidamente percibidos», conforme al fallo del Alto Tribunal.

Durante el debate plenario, el concejal delegado de Hacienda, Francisco Rodríguez, consideró que la moción « no procedía » al tratarse de una sentencia que, por ahora, «solo afecta» a la Diputación Foral y que, en cualquier caso, tendría que ser el Estado quien modificara su regulación. Pese a esta primera negativa, la corporación logró llegar a un acuerdo, y en los asuntos de urgencia se aprobó la medida propuesta por Toscano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación