PLENO ORDINARIO
Dos Hermanas debate este viernes las nuevas ordenanzas fiscales
El Gobierno de Toscano ha avanzado que van a «congelar» impuestos y tasas
El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas celebra este viernes su sesión ordinaria del mes de octubre con la inclusión en su orden del día de un punto relacionado con la aprobación del borrador de las ordenanzas fiscales para 2016. Unos impuestos y tasas para el próximo año sobre los que, según avanzaron fuentes municipales, no se esperan importantes cambios. Así lo refrendó también, preguntado por este asunto, el delegado de Hacienda del Ayuntamiento nazareno, Francisco Rodríguez, quien tras comparecer en rueda de prensa apuntó que la idea con la que trabajaba el equipo de Gobierno era la de «congelar con carácter general» los tipos fijados hasta ahora. «Llevamos congelando las ordenanzas todos los años desde que empezó la crisis, porque no queremos gravar más a los ciudadanos, siempre y cuando podamos ofrecer servicios públicos con solvencia, eficacia y eficiencia», aseguró Rodríguez, en este sentido.
Se prevé, de cualquier modo, que las ordenanzas para el nuevo año incluyan algunas propuestas realizadas desde la oposición. Este pasado miércoles, de hecho, ya se celebró una comisión informativa de Hacienda en la que el Gobierno municipal comunicó a los representantes de los grupos políticos los cambios que se habían aceptado y que se pondrán de relieve, con toda probabilidad, este viernes durante el debate plenario.
Propuestas del PP
En este sentido, el Partido Popular ha solicitado la exención genérica o una bonificación, según los ingresos de la unidad familiar, en la tasa de la recogida de basuras, así como en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y la tasa por utilización de servicios deportivos, además de pedir también una modificación de la tasa de realización de actividades administrativas para el inicio del ejercicio de actividades, con el fin de aplicarle una bonificación favoreciendo así la creación de nuevas empresas.
Igualmente, los populares han pedido la eliminación de dos tasas municipales, una relacionada con las asistencias y tratamientos en el centro de planificación familiar -que va a ser suprimida, de hecho, en el Pleno- y otra sobre el pago por la expedición de documentos administrativos a instancia de parte.
Además, en cuanto al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el grupo municipal del PP ha instado al Gobierno local a que aplique una exención en las transmisiones realizadas por personas físicas cuando se trate de casos de dación en pago y para transmisiones «mortis causa» entre parientes hasta segundo grado, de aquellas viviendas que constituyan el hogar familiar.
Ciudadanos
El grupo municipal de Ciudadanos, por su parte, ha presentado varias alegaciones relacionadas, fundamentalmente, con la reactivación económica. En concreto, han solicitado tres mejoras en el impuesto de actividades económicas (IAE), para bonificar con hasta el 50 a quienes inicien actividad empresarial y tributen por cuota municipal, otra bonificación también del 50 por cierto por el incremento de empleo indefinido y una más encaminada a aquellos que desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal, con una bonificación que podría llegar al 95 por ciento.
Fuera de plazo
Las alegaciones que no se debatirán serán las que ha presentado el grupo de Izquierda Unida debido a la falta de tiempo para su estudio por parte del equipo de Gobierno y los técnicos municipales, ya que estas fueron presentadas el pasado lunes. Ante esta situación, IU ha argumentado que el retraso en la entrega se ha debido «al trabajo realizado para recoger ideas de vecinos y vecinas que, al fin y al cabo, son las personas que le dan sentido a esas ordenanzas», al tiempo que han exigido que los plazos se cumplan por ambas partes, puesto que, según han asegurado, el borrador de las ordenanzas fue enviado al grupo, por parte del equipo de Gobierno, el pasado martes.
La federación de izquierdas pretendía presentar alegaciones a seis tasas e impuestos municipales, entre ellos, varias modificaciones en el impuesto de bienes inmuebles (IBI), para incrementar el gravamen de aquellas viviendas vacías o de uso religioso sin protección patrimonial o bien para bonificar aquellas otras que estando vacías y siendo propiedad de entidades bancarias fueran destinadas al parque público de viviendas para uso social, entre otros casos.
Igualmente, IU tenía previstas también alegaciones en la tasa por expedición de documentos administrativos a instancia de parte, en el precio público por asistencia a actividades culturales en instalaciones municipales, en el de cesión de uso temporal de materiales y locales municipales, en la tasa de ocupación de la vía pública con cajeros automáticos y en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
Sí Se Puede, principal partido de la oposición, tampoco ha presentado alegaciones a las ordenanzas fiscales por cuestiones de plazo, ya que las modificaciones necesitan de un «extenso estudio económico» que no han podido realizar por cuestiones de tiempo, según han indicado fuentes del grupo municipal, que han mostrado también su malestar por la demora del Gobierno municipal en la entrega del borrador.