Pleno

Dos Hermanas aprueba este viernes su plan especial para la plusvalía sin incremento

En los casos de minusvalía, aplazará el pago hasta el límite legal a la espera de una resolución judicial o reforma de la ley

Ayuntamiento de Dos Hermanas L.M.

L.M.

El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas abordará este viernes el procedimiento para liquidar la plusvalía en los casos en los que se compruebe que no ha habido incremento del valor alguno en la transmisión de los inmuebles. El plan de actuación, que ya fue adelantado por el Gobierno del alcalde Francisco Toscano (PSOE) en la anterior sesión plenaria del mes de febrero, busca aplazar el pago del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía) hasta el límite legal permitido para los casos en los que se compruebe que, efectivamente, no hubo una revalorización sino todo lo contrario.

Con toda probabilidad, la medida saldrá adelante pues el Gobierno de Toscano cuenta con mayoría absoluta en el Ayuntamiento nazareno, entidad local que sacará así una « medida pionera » con la que pretenden dar respuesta a la encrucijada que supone la regulación de este impuesto. Y es que este tributo, aplicado por los ayuntamientos, se realiza de acuerdo con una fórmula que toma como base el valor catastral del suelo y lo multiplica por un coeficiente en función del número de años que hayan transcurrido entre la compra y la venta , con lo que se paga siempre por el vendedor aunque el inmueble se haya vendido con pérdidas, situación que se ha repetido en numerosas ocasiones tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y que ha motivado varios recursos al Tribunal Constitucional.

Recientemente, el TC declaraba inconstitucionales varios artículos de esta norma, tras los recursos presentados en Álava y Guipúzcoa, al entender que va contra el principio de capacidad económica tributar por este impuesto cuando la venta del inmueble se ha realizado con pérdidas.

Según avanzaban esta semana fuentes del Gobierno local, lo destacado de este procedimiento local será que en caso de que se compruebe que no ha habido un incremento del valor del inmueble no se practicará la liquidación hasta que haya una sentencia del Tribunal Supremo o el Constitucional que determine cómo deben proceder los ayuntamientos o se modifiquen los artículos de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que afectan a este impuesto. De cualquier forma, cuando resten seis meses para que se cumpla el plazo de prescripción del impuesto, sí se practicará la liquidación al estar obligado a ello el Ayuntamiento.

Mociones de los grupos

En cuanto a las mociones, se va a debatir una de tipo institucional en contra de la manifestación de mensajes de odio por orientación e identidad sexual y expresión de género. Por su parte, Sí Se Puede presenta una propuesta relativa al Reglamento de Participación Ciudadana; Partido Popular va a instar al Pleno a aprobar una moción para declarar al municipio como libre del impuesto de sucesiones y donaciones ; Ciudadanos pide la creación de una unidad canina en la Policía Local; e Izquierda Unida reclama la gestión directa de los comedores escolares.

Además, la concejal no adscrita Estrella Guzmán lleva una moción sobre la ordenanza para el establecimiento de una tasa por ocupación de dominio público a las construcciones de las empresas distribuidoras de energía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación