Aniversario
La gran familia de las Hijas de la Caridad se reúne por sus 125 años en Dos Hermanas
El colegio Sagrada Familia inicia sus actos conmemorativos por esta efeméride
El teatro municipal Juan Rodríguez Romero de Dos Hermanas sirvió este pasado sábado de escenario perfecto para reunir a varias generaciones de nazarenos, entre antiguos alumnos, docentes, padres, religiosas y allegados del Colegio Sagrada Familia de las Hijas de la Caridad , que este 2017 celebra su 125 aniversario en el municipio. Se trataba del acto de apertura de los actos por esta efeméride para la cual hay previstos todo un calendario de eventos y actividades que se prolongarán hasta el próximo mes de noviembre.
«Hace 125 años cuando nadie se ocupaba de enseñar a leer y escribir e instruir en el catecismo, las Hijas de la Caridad comenzaron a hacerlo en Dos Hermanas», recordó al inicio del acto el profesor Francisco González Lozano, coordinador también de la comisión organizadora del aniversario, que ejerció de maestro de ceremonias de este emotivo encuentro que invitó desde un primer momento a la nostalgia , pues el mismo comenzó con una proyección de fotografías antiguas del colegio.
El acto institucional de inauguración del 125 aniversario se abrió, como no podía ser de otra forma, con los propios alumnos del centro educativo. Un grupo de chavales realizó una «performance» con una serie de cubos con los que fueron formando diferentes imágenes que tenían que ver con este aniversario, entre ellas, el propio cartel de esta efeméride, realizado por el artista Isidoro Villalba , quien tomó la palabra durante el acto para agradecer tal designación y explicar los detalles de su obra, en la que cobran protagonismo los escolares y la Virgen de la Milagrosa. «Está pintado con acrílico pero lo más importante es que está trazado con mi corazón», resumió.
Lo cierto es que la del pasado sábado en el teatro municipal fue una tarde de reencuentros entre antiguos alumnos que se habían perdido la pista, de unión entre varias generaciones de una misma familia que se habían formado en este colegio y de recuerdos de las que fueron sus primeras maestras o de quienes ya no están, como la querida sor Presentación, hija adoptiva y predilecta de Dos Hermanas, fallecida el año pasado y cuya figura generó los aplausos espontáneos del público en varias ocasiones cuando se proyectaron fotografías suyas.
La comisión organizadora del aniversario quiso, además, incidir de manera especial en esa fuerte vinculación entre el pueblo de Dos Hermanas y el colegio poniendo nombres y apellidos a estas generaciones de alumnos. Lo hicieron gracias al testimonio que aportaron los integrantes de la familia Conesa Franco , cuyos abuelos, padres y nietos han sido (o siguen siendo en el caso de los pequeños Paco y Marina) alumnos de este centro. Al acto, además, asistieron representantes de esta congregación religiosa –que celebra también este año el 400 aniversario del carisma vicenciano- como la superiora de las Hijas de la Caridad en Andalucía, Extremadura, Canarias y el norte de África, sor Pilar Rendón.
Caridad para el aniversario
Durante el acto hubo tiempo también para una actuación de baile, a cargo de un grupo de alumnas del colegio; para la proyección de un documental en el que se narró la historia del centro; o para escuchar en vivo a la cantante Sandra de la Rosa , antigua alumna de las Hijas de la Caridad en el colegio de Santa Fe de Granada, con quien se cerró el acto. Sin embargo, esta apertura del aniversario estuvo también enfocada a recordar el carácter más solidario del mismo, propio de la filosofía de vida de las Hijas de la Caridad. La superiora de la comunidad y directora del colegio, sor Leonor Guardia, quiso destacar durante su intervención el « compromiso social adquirido » en este año por el centro educativo para contribuir a una de las obras que las Hijas de la Caridad tiene en África.
Para ello, el próximo 3 de febrero, se representará en el Juan Rodríguez Romero la obra de teatro «De aquí no se mueve nadie», a cargo de la compañía sevillana Sales con Arte. Las entradas tienen un precio de cinco euros y los beneficios irán destinados a sufragar la obra asistencial que las Hijas de la Caridad tienen en Nouakchott , en Mauritania.