Dos Hermanas

Francisco Toscano defiende la «honorabilidad» de los expresidentes de la Junta, Chaves y Griñán

El alcalde socialista rechaza las acusaciones de Sí Se Puede por la corrupción de los ERE durante el debate plenario

Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas L.M.

L.MONTES

El alcalde de Dos Hermanas, el socialista Francisco Toscano , defendió durante la celebración del último Pleno ordinario la «honorabilidad» de los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán , tras las críticas vertidas por el grupo de Sí Se Puede. El primer edil nazareno, que lleva más de 30 años al frente de este Ayuntamiento, tomó la palabra durante el debate de una moción sobre medidas para la mejora de la situación financiera de los ayuntamientos, planteada por la agrupación de electores impulsada por Podemos , para rechazar las acusaciones hacia el PSOE por el caso de los ERE.

«No solo defiendo la honorabilidad de los dos anteriores presidentes sino que defiendo la honorabilidad de la mayoría de los compañeros que han elegido responsabilidades políticas y que, hoy por hoy, no tienen ninguna sentencia en que sean condenados», aseguró Toscano al dirigirse al grupo de Sí Se Puede, subrayando que no podía «admitir sus acusaciones en este foro», ya que «los he conocido trabajando honrosamente y sin llevarse un duro».

El debate sobre la moción para la mejora de la financiación municipal derivó en un cruce de acusaciones entre ambas bancadas, al criticar duramente el portavoz de Sí Se Puede, Heri Rodríguez, los recortes tanto de los gobiernos del PP como del PSOE. « Andalucía ha sido saqueada por la corrupción de sus gobernantes », llegó a asegurar durante una de sus intervenciones.

En este sentido, Toscano reconoció que «habrá en su día, cuando la Justicia determine, algunos que hayan cobrado las ayudas ilícitamente, pero no la mayoría », a la que se refirió en varias ocasiones para defender que «miles de trabajadores de nuestra tierra han sufrido el despido y gracias a esas ayudas, en estos momentos, están cobrando las pensiones».

El primer edil nazareno explicó, además, que estaba a favor de quitar todos los aforamientos , con el fin de que «desapareciera todo el círculo mediático» en torno a este asunto, aunque rechazó la propuesta de Sí Se Puede de apoyar la creación de una oficina independiente de lucha contra el fraude y la corrupción. «Cuando hay un delito dentro del Estado, este debe ser igual de importante que cuando lo hay de blanqueo de capitales o de drogas», puntualizó en referencia a los aforamientos y defendiendo la «capacidad» de los organismos del Estado , como el Tribunal de Cuentas o la Cámara de Cuentas, para tratar este tipo de delitos.

Así las cosas, desde el PSOE plantearon la posibilidad de modificar el texto de la moción para enfocarla más bien a solicitar el cumplimiento de la ley actual , en referencia a los pagos a las entidades locales procedentes  de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica). En concreto, Sí Se Puede planteaba en su propuesta instar a la Junta de Andalucía a que dotara de suficiencia económica a los ayuntamientos, que se creara un fondo extraordinario de rescate social y una ley reguladora que garantizara la autonomía de los entes municipales.

Finalmente, la agrupación impulsada por Podemos rechazó la propuesta de los socialistas, por lo que la moción no pudo salir adelante , ya que sólo obtuvo el voto favorable de Izquierda Unida. El PSOE, que cuenta con mayoría absoluta, votó en contra y el PP, Ciudadanos y la edil no adscrita, Cristina Alonso, se abstuvieron. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación