Tribunales

El fiscal pide dos años de cárcel a un acusado del «chantaje» a Varela y archivo para los otros dos

El ministerio público ha solicitado abrir juicio oral contra el periodista José Luis Olivares por las amenazas al que fuera candidato de Cs a la alcaldía nazarena

Manuel Varela atiende a los periodistas en la puerta del juzgado J. J. Úbeda

S. L.

El Juzgado mixto 7 de Dos Hermanas , que indaga el presunto chantaje orquestado para que Manuel Varela renunciase a su candidatura a la alcaldía de dicha localidad por Ciudadanos (Cs) en las elecciones municipales de 2015, ha celebrado este miércoles la audiencia preliminar destinada a decidir si abre o no juicio oral a los tres procesados en esta causa, el expresidente del PP nazareno Manuel Alcocer, el periodista José Luis Olivares y Francisco Javier Romero como «personas interpuestas» en los hechos.

A la vista, según han informado a Europa Press fuentes del caso, han asistido los abogados de cada una de las partes, así como la Fiscalía, que ha solicitado abrir juicio oral contra el periodista José Luis Olivares , solicitando para él una pena de dos años de prisión por amenazas condicionales y una indemnización de 120.000 euros por daños morales en favor de Varela. Respecto a Manuel Alcocer y Francisco Javier Romero, la Fiscalía habría solicitado el sobreseimiento de las actuaciones. La acusación particular que ejerce Manuel Varela ha solicitado de su lado abrir juicio oral a los tres investigados, cuyas defensas han reclamado por su parte el archivo y sobreseimiento de la causa para los mismos.

Todo gira en torno al presunto «chantaje» al que habría sido sometido Manuel Varela el día previo a las elecciones municipales de 2015, para forzar su renuncia como candidato de Cs a la Alcaldía de Dos Hermanas bajo la amenaza de la difusión masiva de un vídeo con imágenes de su vida privada. Tras la denuncia de Varela por dicha situación, el Juzgado mixto número siete de Dos Hermanas decidió investigar al expresidente del PP de Dos Hermanas Manuel Alcocer; al entonces edil popular en dicha ciudad, actual capitular en Bormujos y recién dimitido como portavoz del PP en la Diputación, Luis Paniagua; al concejal socialista Agustín Morón; al empresario y militante del PP Emilio Maya; al periodista local José Luis Olivares; a Francisco Javier Romero como «persona interpuesta» en las citadas coacciones y al trabajador municipal Fernando Díaz Alcocer.

Pero en un auto emitido en mayo de 2017, el entonces juez instructor ordenaba el archivo de las actuaciones judiciales respecto a Emilio Maya (fallecido en noviembre de 2017) y Fernando Díaz, para continuar las diligencias previas por el trámite del procedimiento abreviado en el caso de Manuel Alcocer, Luis Paniagua, Agustín Morón, José Luis Olivares y el también imputado Francisco Javier Romero. Ya el 28 de septiembre de 2017, el Juzgado mixto número siete decidió sobreseer las actuaciones respecto al edil del PP Luis Paniagua y el concejal socialista Agustín Morón, así como continuar las diligencias por el procedimiento del tribunal del jurado en el caso de Alcocer, el periodista José Luis Olivares y Francisco Javier Romero.

Al Constitucional

No obstante, Varela tiene recurrido ante el Tribunal Constitucional el auto de la Audiencia que ratificaba estas decisiones adoptadas por el juez instructor, un recurso aún pendiente de resolución, según ha confirmado a E.P. el propio Varela. En el caso de las tres personas que siguen investigadas en la causa, el expresidente del PP nazareno Manuel Alcocer, el mencionado periodista y Francisco Javier Romero, la Audiencia desestimó sobreseer las actuaciones en su contra, recordando entre otros aspectos el «tráfico de llamadas entre José Luis Olivares y Alcocer, así como la forma en que se produjeron», porque «ponen de manifiesto una relación entre la persona que participó directamente en la transmisión de la amenaza, José Luis Olivares, y la que se sitúa como que grabó el video posteriormente difundido y utilizado para la amenaza», referencia esta última que se dirige a Alcocer.

El caso, de cualquier manera, está siendo tramitado por el procedimiento del tribunal del jurado, pues según la Audiencia, «tanto si se considera que existen dos delitos (contra la intimidad y de amenazas) según el instructor o uno solo de amenazas según el fiscal, en ambos casos el procedimiento adecuado sería el del tribunal del jurado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación