Prevención

Una exposición en Dos Hermanas permite simular los efectos de las drogas en el cuerpo

Se trata de la muestra itinerante «Hablemos de drogas» de la Fundación Cajasol y la Obra Social «la Caixa»

Exposición «Hablemos de drogas» / ABC

L.M.

Dos Hermanas acoge hasta el próximo 19 de febrero la exposición itinerante « Hablemos de drogas », una propuesta de la Fundación Cajasol y la Obra Social «la Caixa» en colaboración con el Ayuntamiento nazareno para sensibilizar a los jóvenes y prevenirlos del consumo de sustancias estupefacientes. La muestra ha sido inaugurada este martes por parte del concejal delegado de Juventud y coordinador del programa municipal de prevención de adicciones Dos Hermanas Divertida, Juan Pedro Rodríguez; la coordinadora de la Fundación Cajasol, Mercedes Camacho; y el director de Área de Negocio de CaixaBank en Dos Hermanas, José Antonio Romero, en la céntrica plaza de Huerta Palacios , donde podrá ser visitada durante los próximos días.

Como principal atractivo, la exposición permite comprobar en primera persona los efectos que las drogas tienen sobre nuestro cuerpo , a través de un simulador virtual instalado para ello. El fin no es otro que el de alertar a los jóvenes de los perjuicios del consumo de drogas desde un punto de vista científico, proporcionándoles toda la información necesaria para tomar decisiones responsables y a favor de su salud.

Así, la exposición se divide en nueve espacios modulares a través de los cuales se identifica el problema de las drogas, se presenta un análisis y un diagnóstico de la situación y se proponen vías que fomenten la prevención , siguiendo siempre una línea divulgativa para que estos conceptos básicos sobre las drogas lleguen a todos los jóvenes.

Según explican desde la organización de la muestra, «Hablemos de drogas» nace como respuesta a la realidad que viven muchos jóvenes y sus familias en relación al consumo de drogas. Así, de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria de 2014/2015 (ESTUDES) se desprende que las drogas consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes, entre 14 y 18 años, siguen siendo el alcohol, el tabaco y el cannabis . Le siguen los hipnosedantes, la cocaína, los alucinógenos, el éxtasis y las anfetaminas.

Horarios

La exposición «Hablemos de drogas» puede visitarse hasta el 19 de febrero, en la plaza de Huerta Palacios, de lunes a domingos en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Hay también visitas guiadas, de lunes a viernes, a las 18.00 horas, y los sábados a las 12.00.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación