HÍPICA

El espectáculo de los caballos árabes, en la pista y en la grada del hipódromo de Dos Hermanas

Las carreras se convirtieron en un acto social, con la presencia de caras conocidas y personalidades destacadas

Disputa del I Gran Meeting Internacional de Carreras Nocturnas de caballos de raza árabe JUAN JOSÉ ÚBEDA

L.MONTES

Las instalaciones del Gran Hipódromo de Andalucía , ubicado en Dos Hermanas, se llenaron este jueves de público para asistir al que estaba llamado a ser el acontecimiento más destacado de la temporada hípica, con la celebración de la I Gran Meeting Internacional de Carreras Nocturnas de Caballos de Raza Árabe , organizado por The Jockey, la sociedad dedicada a la gestión de las carreras de caballos en el hipódromo de Dos Hermanas .

Una de las carreras JUAN JOSÉ ÚBEDA

Una novedosa cita no sólo por la trascendencia de los equinos que compitieron sobre la pista, sino porque se trataba de la primera vez que se celebraban en España carreras internacionales con caballos árabes. En total, fueron 17 los caballos de pura raza árabe que se pasearon por el hipódromo nazareno procedentes de Marruecos, Qatar, Omán, Dubai, Francia y Abu Dhabi, perteneciendo la mayoría de ellos a jeques y al sultán de Omán.

El espectáculo, desde luego, estaba más que asegurado sobre la pista, aunque desde mucho antes del pistoletazo de salida, todas las miradas se dirigían también al graderío, donde ya aguardaban unos invitados de lujo. Había más de mil plazas hoteleras reservadas por parte de los asistentes a este evento hípico, entre los que se encontraban personalidades destacadas del mundo social, económico y deportivo.

Caras conocidas y personalidades

Hubo caras conocidas como la de Ignacio de Marichalar ; el rejoneador Rafael Peralta o la periodista María Eugenia Yagüe ; empresarios como el presidente de Chocolates Trapa, Gerardo Fernández Calvo ; su homólogo en Aceites del Sur, Juan Ramón Guillén ; o el letrado sevillano Javier Vidal . Por las instalaciones nazarenas se pudo ver también a los cónsules de Estonia, Fernando Franco , y de Bélgica, José Antonio Ruiz-Berdejo , así como al embajador de la Orden de Malta, Jean-Maire Musy .

Vea la galería de imágenes de los asistentes, a continuación:

No faltó tampoco la plana mayor del Ayuntamiento de Dos Hermanas, con el alcalde Francisco Toscano a la cabeza, quien estuvo acompañado por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado . Y es que, el Consistorio nazareno, propietario del hipódromo, se ha afanado en estos últimos años en mejorar las instalaciones hípicas para favorecer la llegada de nuevos eventos deportivos, como las carreras nocturnas que se han estado desarrollando durante esta primavera.

El evento fue, además, retransmitido a nivel internacional a través de los canales hípicos de Qatar, Marruecos, Chile y en las pantallas de 2.500 establecimientos hosteleros de toda España. Una puesta de largo de unas carreras de caballos árabes que la sociedad que gestiona el hipódromo, The Jockey , pretende implantar en España, y principalmente en el coso de Dos Hermanas, con un circuito nacional, ya que nuestro país es uno de los pocos de Europa que no tiene este tipo de carreras, pese a ser el que más potencial histórico tiene a la hora de la preservación de esta raza equina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación