Libros

El escritor Pérez Oca recibe en Dos Hermanas su premio del certamen de ciencia ficción

La novela «El silencio de las estrellas» ha sido galardonada con el I Premio de Novela Ciudad del Conocimiento

Carmen Gil, Miguel A. Pérez Oca y Jesús Moracho ABC

L.M.

El escritor alicantino Miguel Ángel Pérez Oca ha visitado recientemente la ciudad de Dos Hermanas para recoger su galardón por el I Premio de Novela de Ciencia Ficción «Ciudad del Conocimiento» , que le ha sido otorgado por su obra «El silencio de las estrella». Se trata de la primera edición del certamen literario convocado por el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme de Dos Hermanas y Premium Editorial, dotado con un premio en metálico de 2.100 euros.

Pérez Oca recibió su galardón en un acto celebrado en el edificio central de este parque de investigación, ubicado en Entrenúcleos, de la mano de la delegada de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento nazareno y consejera delegada de esta sociedad, Carmen Gil , quien estuvo acompañada también por Jesús Moracho, en representación de la editorial.

El jurado resaltó de la novela ganadora el lenguaje accesible de la misma y el dominio de la terminología científica para abordar los viajes espaciales. Su hilo argumental parte de la premisa de que la razón por la que aún no hemos recibido visitas de una inteligencia extraterrestre se debe a que, cuando una civilización alcanza el estadio necesario para ello, acaba en manos de la inteligencia artificial , que conduce a su vez a la desaparición de la especie. Una original alegoría del paraíso a habitar por la raza humana.

Su autor, Miguel Ángel Pérez Oca, es, además de escritor, profesor mercantil e ilustrador científico . Su colección de 30 pinturas de temas astronómicos «Imágenes del Universo» ha sido adquirida por el Museo de la Ciencia de Barcelona y fue también colaborador de la Cadena SER. Es autor de la trilogía corpernicana , compuesta por las novelas históricas «El libro secreto de Copérnico» (2001), « Giordano Bruno, el loco de las estrellas » (2000) y «Tomo, el librero» (2002), la primera de las cuales fue adquirida por la Secretaría de Educación Pública de México con una tirada de 65.000 ejemplares. «Nuestros Señores Químicos» (2001) fue su primera novela publicada de ciencia ficción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación