Primeros auxilios
Docentes de un colegio de Dos Hermanas aprenden a manejar un desfibrilador
Se trata del centro en el que estudia Marta Calderón, la niña afectada por hipertensión pulmonar
Docentes del CEIP Federico García Lorca de Dos Hermanas han recibido durante este mes de febrero un curso específico para aprender a manejar el desfibrilador con el que cuenta el centro desde diciembre del año pasado. El aparato, en concreto, fue cedido por parte de la Fundación SSG a Marta Calderón, una niña de siete años que sufre hipertensión pulmonar con riesgo de padecer insuficiencias cardiacas, que podrían solventarse con un desfibrilador, en caso de urgencia.
La enfermedad que sufre Marta no tiene cura y está incluida dentro de las catalogadas como raras. En concreto, la dolencia provoca el aumento de la presión en las arterias pulmonares , lo que conlleva a que la sangre llegue con más dificultad a los pulmones y el corazón tenga que trabajar más para superar esta anomalía. Por esta razón, desde que los médicos le diagnosticaron a la pequeña esta enfermedad, su padre, Salvador Calderón, no ha parado de luchar hasta conseguir que el centro educativo en el que estudiaba su hija tuviera un desfibrilador.
Tras conocer el caso a través de los medios de comunicación, la Fundación SSG, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y difusión de los espacios cardioprotegidos, cedió a la pequeña un desfibrilador de uso no sanitario para que pudiera estar atendida en su colegio. Sin embargo, una vez instalado el aparato en el centro, hacía falta que los docentes recibieran la formación correspondiente para poder manejarlo en caso de urgencia, tanto para atender a Marta como a cualquier otro miembro de la comunidad educativa que pudiera sufrir algún tipo de insuficiencia.
Hospital de Valme
Finalmente, ha sido un equipo de instructores del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar (PNRCP) del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, el que ha impartido de forma voluntaria el curso a los docentes del colegio. En concreto, se realizaron dos jornadas de cuatro horas de duración, los días 1 y 8 de febrero, sobre Soporte Vital Básico y DESA (Desfibrilador Semiautomático) en las que se incluía una parte teórica y otra práctica para enseñar las pautas del Soporte Vital Básico en niños y adultos, así como el propio manejo del desfibrilador y otras técnicas como la posición lateral de seguridad o el atragantamiento.
Según estos sanitarios, es fundamental poder transmitir los conocimientos y técnicas de reanimación cardiopulmonar al personal no sanitario, para convertirlos en reanimadores activos en situaciones de emergencia.
Cabe recordar que ya en el informe médico de Marta, firmado por el Hospital de Valme en noviembre 2015, los facultativos se ofrecieron a impartir estos cursos de forma voluntaria a profesores, alumnos y padres del CEIP Federico García Lorca.
«Es fundamental que el centro de enseñanza primaria de Marta disponga del material necesario para poder atender una parada cardiorespiratoria y que el profesorado / alumnado reciba la formación pertinente (adaptada a las edades) para su manejo y aplicación», indicaba el informe.