Cámara de Cuentas

Así se descubrió el agujero de 1,8 millones en el Ayuntamiento de Dos Hermanas

El Gobierno de Toscano ha informado de los detalles de esta «anomalía», que investiga el Tribunal de Cuentas

Ayuntamiento de Dos Hermanas / L.M.

LAURA MONTES

Del Ayuntamiento de Dos Hermanas salieron entre 2007 y 2011 más de 1,8 millones de euros sin soporte documental, o lo que es lo mismo, sin una justificación que avalara esos movimientos. Esta «anomalía», que investiga desde hace unos años el Tribunal de Cuentas, partió de una única caja de gestión recaudatoria, la referida a las fianzas en metálico de empresas, cuya tarea correspondía a un único trabajador.

El asunto fue detectado en 2012, cuando tras una auditoría interna, el propio Ayuntamiento nazareno descubrió estas irregularidades. Sin embargo, el reciente informe emitido por la Cámara de Cuentas «Análisis de la gestión de los fondos líquidos de Algeciras, Dos Hermanas, El Puerto de Santa María y Estepona», correspondiente a 2012, ha puesto de nuevo el asunto de actualidad, al recomendar el órgano fiscalizador autonómico al Consistorio la eliminación de este sistema de caja para evitar el manejo de cobros y pagos con dinero en metálico.

Tras esta situación, el teniente alcalde y delegado de Hacienda del Ayuntamiento nazareno, Francisco Rodríguez, compareció este pasado viernes ante los medios de comunicación para dar cuenta de lo sucedido, después de que también desde varios partidos de la oposición, en concreto, Izquierda Unida y Ciudadanos, solicitaran la comparecencia del alcalde Francisco Toscano.

Según Rodríguez, los hechos se remontan a marzo de 2012, cuando en la conciliación de cuentas para liquidar el año anterior tanto Intervención como Tesorería advierten de la existencia de una «anomalía» . Este error en el ajuste de cuentas afectaba a una de las cajas existentes, la referida a la de fianzas de empresas, por lo que «se invitó a la funcionaria encargada a que diera sus explicaciones».

Esta trabajadora, la única que desempeñaba esta tarea, mostró su disposición para «buscar» y presentar este soporte documental ante la Intervención, aunque días después sufriría un infarto que le impidió continuar con su trabajo, según reconoció el concejal delegado. Fue en ese momento cuando el alcalde Toscano ordenó una auditoría interna que concluyó con la existencia de este agujero de 1,8 millones de euros.

«Ante esta situación, convocamos una junta de portavoces con los representantes de los partidos en la oposición, PP e IU, para informarles y comunicarles la decisión del alcalde de poner estos hechos en conocimiento de los juzgados, la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Cuentas», detalló Rodríguez.

Resolución definitiva

El Tribunal de Cuentas debe ahora emitir una resolución definitiva acerca de estos hechos, puestos en conocimiento por el Ayuntamiento nazareno que pidió al tribunal que « valore y cuantifique » este agujero, ya que reconocen que «no sabemos qué cuantía falta en concreto».

Respecto a la recomendación que hace la Cámara de Cuentas en su informe sobre la eliminación de este tipo de cajas recaudatorias, Rodríguez explicó que han dejado «al mínimo» las operaciones que realizan en metálico y que «ya ningún funcionario toca dinero en mano ».

Aun así, el delegado reconoció que «es inevitable tener algo de caja en metálico» para operaciones menores como la tasa de unos documentos administrativos o el abono de entradas para eventos en el teatro municipal, aunque en estos casos han introducido unas máquinas a través de las cuales se efectúa el pago.

Tras la petición de los partidos, el Gobierno local se ha comprometido a constituir una comisión informativa permanente sobre este asunto. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación