Dos Hermanas
El Defensor vigilará que la conservación de la Torre de los Herberos se cumpla
Cierra la queja de oficio por el «deterioro» del monumento tras la intervención comunicada por Ayuntamiento y Junta
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, que dirige Jesús Maeztu, ha cerrado la queja de oficio que abrió el pasado mes de junio ante el «grave deterioro» de la Torre de los Herberos , un monumento catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y ubicado en las inmediaciones del polígono industrial La Isla de Dos Hermanas, a cuyo término municipal pertenece.
El ente defensor ha decidido cerrar esta queja, aunque seguirá vigilante, tras la comunicación del Ayuntamiento nazareno y la delegación territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía de la puesta en marcha de un proyecto de conservación y mantenimiento de esta torre medieval de la que apenas quedan ya en pie unos paños.
Según la resolución del pasado 14 de agosto, el Defensor acordó cerrar la queja tras las comunicaciones de ambas administraciones, ya que, «en el marco de sus respectivas iniciativas», Junta y Ayuntamiento «vienen interviniendo sobre la denominada Torre de los Herberos en los términos que se recogen en dichos escritos».
De cualquier forma, el Defensor del Pueblo Andaluz comunica en dicha resolución que desde la institución se proseguirá «impulsando las actuaciones necesarias de todas las instancias competentes para salvaguardar la integridad de dicho monumento declarado BIC y merecedor de la protección y tutela que la normativa establece para los inmuebles inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz».
Así, el ente dirigido por Maeztu prosigue en su resolución añadiendo que «requieren» de nuevo, tanto al Ayuntamiento como a la delegación de Cultura, «la continuidad de los trabajos emprendidos y el impulso de las medidas dirigidas al cumplimiento de las obligaciones establecidas, en sus respectivos ámbitos competenciales, en la normativa patrimonial y artística».
El Ayuntamiento de Dos Hermanas comunicó el pasado 1 de agosto al Defensor del Pueblo Andaluz que la Junta de Gobierno local, celebrada el 14 de julio, había aprobado el «Proyecto de actividad arqueológica y consolidaciones puntuales en Torre de los Herberos». Dicha intervención cuenta con un presupuesto de contrata de 49.879,37 euros , y tiene como fin el de fijar las estructuras y frenar el avance del «estado ruinoso» que presenta.
Historia de la torre
La torre de los Herberos sirvió siglos atrás como atalaya desde la que vigilar y divisar –gracias a los quince metros de altura que llegó a tener- todos los alrededores de la marisma del antiguo cauce del río Guadalquivir. Probablemente, el basamento de sillares con los que se levantó esta torre vigía procedía de las propias ruinas romanas de Orippo , siendo con el paso de los siglos rehecha completamente, pues lo que resta parece ser obra cristiana del siglo XIV, según la descripción recogida en el catálogo del Patrimonio Inmueble de Andalucía.
Esta torre de los Herberos tuvo, además, un papel fundamental durante la reconquista de Sevilla por parte del rey Fernando III, pues en estos terrenos se coordinó el movimiento del ejército terrestre y la flota del almirante Ramón Bonifaz para preparar el asedio a la ciudad.