DOS HERMANAS

El Defensor del Pueblo pide al alcalde de Dos Hermanas que responda a demandas de información

Se trata de hasta siete requerimientos distintos formulados por esta institución, tras las quejas presentadas por Podemos

Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas L.M.

L. MONTES

El Defensor del Pueblo Andaluz ha formulado hasta siete requerimientos distintos al Ayuntamiento de Dos Hermanas, gobernado por el alcalde Francisco Toscano (PSOE), para solicitarle varias informaciones de distinta naturaleza, a raíz de las quejas interpuestas ante esta institución por parte de Podemos Dos Hermanas, que acudió al Defensor al no obtener respuesta a sus solicitudes presentadas ante el registro municipal desde hace un año.

En concreto, se trata de instancias en relación con las modificaciones operadas en la Ley de Bases del Régimen Local, la normativa de uso de locales de titularidad municipal, las subvenciones concedidas a las asociaciones de vecinos del municipio, el presupuesto ejecutado en 2014 y el presupuesto ejecutado por las empresas municipales Desados, Parque Dehesa de Valme y Gran Hipódromo de Andalucía.

Así las cosas, el Defensor del Pueblo insta al Ayuntamiento nazareno en estos siete requerimientos de información al « cumplimiento de los deberes legales », contenidos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como a «los principios de eficacia y sometimiento a la ley», contenidos en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

El Gobierno de Toscano, por su parte, respondió a estos requerimientos del Defensor alegando, en la mayoría de los casos, que las solicitudes para obtener estos datos podrían ser satisfechas a través del grupo político Sí Se Puede , agrupación de electores que logró cuatro concejales en las elecciones municipales, estando impulsada por Podemos Dos Hermanas.

Así lo explica el Gobierno municipal en varios escritos, firmados por el delegado de Participación Ciudadana, Juan Antonio Vilches, y dirigidos al Defensor del Pueblo, en los que recuerda que Podemos obtuvo «representación a través de la plataforma electoral Sí Se Puede, teniendo por tanto acceso directo a la información solicitada ».

Sin embargo, en sus distintas resoluciones, el Defensor considera oportuno la « necesidad de dar respuesta, a la mayor brevedad posible » a dichos escritos, presentados todos por el secretario general de Podemos, Roberto del Tío, ya que «actuando en la forma que propugnamos se lograría una mayor adecuación administrativa a los principios de eficacia y de sometimiento pleno a la Ley y al Derecho [...], respecto del acceso de los ciudadanos a la información pública».

Respuesta del Gobierno

Tal y como ya se ha dicho, en los siete requerimientos formulados por el Defensor del Pueblo, el Gobierno de Toscano ha hecho alusión al grupo de Sí Se Puede como ente a través del cual Podemos puede obtener dichas informaciones, aunque también ha concretado varios aspectos sobre algunas preguntas realizadas. Es el caso de la solicitud presentada acerca del presupuesto ejecutado en la sociedad Desados, en la que el Gobierno municipal alegó que esta sociedad municipal había sido disuelta y liquidada en mayo de ese año, por lo que «toda la documentación y libros oficiales han quedado puestos a disposición del Registro Mercantil y custodiados por los liquidadores de esta, siendo a ellos a quien debe este señor dirigir la petición de información».

En lo que se refiere a la pregunta realizada por Podemos sobre la cesión de locales a partidos políticos para actividades, el Ayuntamiento nazareno indicó al Defensor que durante el periodo de elecciones se había hecho « en cumplimiento de la normativa electoral vigente » y «en función de la disponibilidad de los espacios» durante el resto del año.

Podemos también elevó al Defensor del Pueblo otra queja por el silencio del Gobierno de Toscano a una solicitud de información sobre el presupuesto ejecutado en la sociedad Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme, a lo que el equipo municipal respondió a esta institución que la petición debía de dirigirse a esa sociedad y que, de cualquier forma, uno de los miembros de Sí Se Puede « forma parte del consejo de administración de la misma », argumento que también sirvió de respuesta a otro requerimiento referido a la sociedad Gran Hipódromo de Andalucía.

Desde Podemos Dos Hermanas, Del Tío ha señalado ante esta situación que «si el Ayuntamiento no da explicaciones al Defensor del Pueblo, cómo lo va a hacer a la ciudadanía de Dos Hermanas», en relación también al silencio que mantienen en el caso del supuesto chantaje al excandidato de Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación