Tribunales

Decepción entre las acusaciones del triple crimen de Dos Hermanas por la absolución de Elisa

Anuncian que el caso llegará al Supremo, donde pondrán el foco de nuevo en la responsabilidad de los sicarios y tratarán de revocar la decisión del TSJA sobre la mujer del 'Pollino'

Miryam Requena y Juan de Dios Ramírez, abogados de las familias del 'Turco' y Sandra Capitán, respectivamente, atienden a los medios en el juicio en la Audiencia de Sevilla en junio de 2020 J.M.Serrano

J. Díaz

Existía mucha esperanza depositada en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entre los abogados de las acusaciones del conocido como triple crimen de Dos Hermanas , pero ayer se transformó en decepción y cabreo después de conocer que el Alto Tribunal Andaluz dejaba libre a una de las tres condenadas por los secuestros y asesinatos de Yilmaz Giraz, el 'Turco'; su pareja Sandra Capitán, y la hija de ésta, de tan solo seis años.

Elisa Fernández Heredia, la mujer del principal acusado , Ricardo García Hernández 'Pollino' , fue condenada en septiembre de 2020, como su marido y el padre de éste, Ricardo García Gutiérrez 'Cabo', por la Audiencia de Sevilla a más de 75 años por los tres secuestros y asesinatos . Ayer el TJSA la absolvía y la dejaba en libertad. Las dos mujeres del clan de los cabo, Elisa y Joaquina (madre y mujer del 'Pollino' y del 'Cabo', que fue juzgada en la Audiencia y absuelta), han salido indemnes de este trágico crimen.

Para el TSJA, los indicios que situaban a Elisa en la casa del Cerro Blanco donde fueron encontrados en una fosa séptima enterrados los tres cadáveres son exlusivamente la declaración de dos de los acusados a los que le habían encargado el secuestro de la madre y la hija. Y dada la condición de acusados de esas personas, que por tanto pueden mentir en sus declaraciones, se deben de tomar sus afirmaciones con cautela.

Además, la sala subraya la falta de pruebas que confirmen que Elisa participó en los asesinatos o que colaboró en el plan para secuestrar y ejecutar a las víctimas.

Esta decisión no fue la única de relevancia que adoptó el TSJA, que impuso a los dos principales acusados una pena de prisión permanente revisable por la muerte de la pequeña Lucía , frente a los 25 años de cárcel que estableció la Audiencia por cada asesinato. La Fiscalía solicitaba en su recurso dos penas de prisión permanente; las acusaciones particulares, hasta tres, una por cada víctima.

El dolor tapa la victoria

Este logro o victoria judicial queda «tapada» por el dolor que les ha causado la absolución de Elisa , según traslada a este periódico Miryam Requena, la letrada que ha defendido los intereses de la familia del 'Turco' . «Casi mejor no recurrimos porque al final entramos en la cárcel nosotros». Éstas fueron las palabras de los familiares de Yilmaz Giraz cuando conocieron la decisión del TSJA y preguntaron si ya se había terminado todo.

Requena anuncia recurso al Supremo , poniendo el foco, además de en revocar la absolución de Elisa, en que los sicarios «no se vayan de puntillas» con respecto a la muerte del 'Turco'.

La letrada, cuyas palabras muestran signos evidentes de indignación, considera «una chapuza y de juzgado de guardia» la sentencia del TSJA. A pesar de la «poca confianza» que le genera el Supremo, van a seguir peleando por hacer justicia.

El 'Pollino' insiste en la nulidad

También anuncia ya acudir al Supremo el abogado defensor del 'Pollino' , Jesús María Rojo Alonso De Caso, quien ha explicado a Europa Press que su «intención» es recurrirla ante el Supremo, pues a su entender en este caso procede la «nulidad» del juicio con jurado popular celebrado el verano de 2020 en la Audiencia de Sevilla y la repetición de la vista oral.

Y es que según indica, el objeto del veredicto estuvo «muy mal planteado, mal motivado» y marcado por diversas «deficiencias», lo que le ha llevado a que Elisa haya sido absuelta por el TSJA pese a su condena inicial, extremo que ha celebrado.

Otras defensas, en cambio, no comparten este extremo y han mostrado a este periódico su sorpresa por la absolución de Elisa , sobre todo, porque el TSJA basa su decisión en que sólo existe indicios sobre su responsabilidad en la declaración de dos coacusados, los dos sicarios, que tienen derecho a mentir. Curiosamente, estas declaraciones suponen el principal elemento para el relato de hechos probados por la Audiencia de Sevilla en su sentencia condenatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación