Reyes Magos
El curioso origen de los gigantes y cabezudos de la Cabalgata de Dos Hermanas
Desde hace años abren el cortejo que discurre por las calles del municipio cada 5 de enero
Cuando en la tarde de este 5 de enero se inicie la Cabalgata de Reyes Magos de Dos Hermanas, los primeros en salir a la calle serán los gigantes y cabezudos que, desde hace ya unos cuantos años, abren este cortejo de la ilusión, conformado por una veintena de carrozas, bandas de música y cientos de beduinos a pie. Se trata, en concreto, de un par de gigantes y seis cabezudos , entre los que se entremezclan personajes clásicos como un indio, un payaso o un dragón con otros más actuales y salidos de películas de animación, como es el caso de Shrek.
Desde hace más de una década encabezan la Cabalgata de Dos Hermanas y se encargan de ir animando al público que espera cada año con ilusión la llegada de las primeras carrozas para recoger caramelos y chucherías. Los gigantes y cabezudos son ya una seña de identidad más de este desfile nazareno, aunque muy pocos son los que conocen la razón por la cual se introdujeron en el cortejo.
La incógnita la ha resuelto el vicepresidente de la asociación nazarena Pro-Cabalgata de Reyes Magos Estrella de la Ilusión, Francisco González Anguita, quien es, sin lugar a dudas, una de las personas que más sabe de la historia de esta Cabalgata , pues lleva formando parte de la organización del cortejo desde hace media vida, mucho antes de que se creara esta asociación oficialmente en 1993, ya que fue en 1980 cuando empezó este grupo -constituido como comisión en aquel entonces- a encargarse de esta ilusionante tarea de llevar cada 5 de enero la magia de los Reyes Magos a las calles de Dos Hermanas.
El origen de estos gigantes y cabezudos tiene que ver con la antigua Feria de Santiago y Santa Ana , que en el pasado se celebraba cada mes de julio en el centro del municipio nazareno. Así lo explica a ABC el vicepresidente de la asociación, más conocido entre sus amigos y allegados como Paco Anguita: «lo que intentamos hacer en la Cabalgata es rememorar aquellos gigantes y cabezudos que salían por las calles del centro el primer día de la feria». El pequeño cortejo partía del desaparecido colegio de la Almona, discurría por las vías más céntricas y pasaba por la popularmente llamada calle Real hasta terminar en la plaza del Arenal, donde se celebraba la feria.
Recuerdo del pasado
Se trata de un recuerdo que, según confiesa Anguita, sólo tendrán «los que tengan de 50 años para arriba» pero que la asociación quiso «rememorar» incluyendo su propio grupo de gigantes y cabezudos en la Cabalgata de Reyes actual. La primera vez que salieron en el cortejo lo hicieron sobre una carroza , aunque a partir del siguiente año se colocaron ya a la cabeza del desfile, siendo portados por profesionales que, a día de hoy, son los únicos que perciben una cuantía por su tarea en la Cabalgata, ya que el resto de personas que colaboran y trabajan en la misma lo hacen de forma voluntaria.
Pese a que estos gigantes y cabezudos tienen que ver con el pasado, sus figuras no son, sin embargo, las más antiguas que salen en la Cabalgata, pues las mismas fueron realizadas por los propios voluntarios de la asociación cuando se decidió introducir este guiño a los tiempos de antaño . Según explica Anguita, las figuras más antiguas del cortejo actual son las que conforman el Nacimiento de la carroza de la Epifanía.
Tanto unas como otras podrán verse este jueves por la tarde dentro del cortejo de la Cabalgata. Abriendo el desfile, como se ha dicho, irán estos gigantes y cabezudos a los que se les cambian sus ropajes cada cierto tiempo. Hace unos días que se limpiaron y prepararon para la cita de este 2017 puesto que, según cuentan desde la organización, su montaje es fácil y rápido , y casi no hay que realizarles grandes arreglos, más allá del mantenimiento propio de cada año. Estos voluntarios, eso sí, llevan trabajando en el montaje de las carrozas desde finales del mes de octubre , con el fin de que este 5 de enero todo esté preparado para disfrutar de una tarde mágica.