Informe seguridad
¿Cuáles son las principales infracciones penales cometidas en Dos Hermanas?
Durante el primer trimestre del año aumentaron los delitos por tráfico de drogas, pero bajaron los robos con violencia

A finales del mes de febrero, Dos Hermanas añadió a su historial el que es uno de los sucesos más cruentos de todos los que han acaecido en el municipio en las últimas décadas. Un hombre de 54 años moría en su propio domicilio a manos de su sobrino, quien tras mantener una discusión con el fallecido, le asestaba un fuerte golpe en la cabeza que acabaría con su vida. Luego descuartizó el cuerpo , llegando a deshacerse de las extremidades al arrojarlas en un campo ubicado en el término municipal de Dos Hermanas.
Se trata de uno de los sucesos que aparecen reflejados en el informe sobre infracciones penales a nivel nacional referidas al primer trimestre de 2016, publicado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, con los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad por parte de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y otros cuerpos de seguridad. Por fortuna, el del hombre descuartizado fue el único caso de homicidio doloso y asesinato consumado registrado en el municipio nazareno durante el comienzo del año.
Más allá de este hecho, el informe sobre las infracciones penales cometidas en el primer trimestre de 2016 arroja algunos datos significativos para la ciudad de Dos Hermanas, que con sus más de 130.000 habitantes censados es el segundo municipio más importante por peso poblacional de la provincia de Sevilla, después de la capital, y el noveno de toda Andalucía por delante de capitales de provincia como Cádiz o Jaén.
Así las cosas, de enero a marzo el número de delitos y faltas disminuyó un 11 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015, al registrarse ahora un total de 1.157 casos. Una cifra inferior a otros grandes municipios andaluces con una población similar a la de Dos Hermanas, como Algeciras (Cádiz) donde se registraron 1.234 delitos y faltas o Marbella (Málaga) con 2.507 casos.
Suben los robos en domicilios
Bajaron también los robos con violencia e intimidación hasta quedarse en los 21 casos, aunque aumentaron los robos con fuerza en los domicilios , registrándose en los tres primeros meses del año un total de 37, cifra que, de cualquier forma, es muy inferior a la que se extrae de Algeciras que, con 118.920 habitantes, registró 52 robos en viviendas o Marbella –139.537 habitantes- que llegó en el primer trimestre a los 117 casos.
En lo que atañe a la sustracción de vehículos a motor, el número prácticamente se mantiene igual con 31 robos registrados en Dos Hermanas –dos menos que en 2015-, aunque llama la atención, por el contrario, el aumento que se produce en los delitos por tráfico de drogas , que pasan de solo dos en el mismo periodo de 2015 a ocho en este trimestre, lo que supone un aumento del 300 por ciento.
Este dato es superior al de poblaciones cercanas como Alcalá de Guadaíra, donde se registraron dos casos de tráfico de drogas, o Utrera con solo uno, aunque si se compara con los grandes municipios andaluces que tienen prácticamente su mismo peso poblacional, el índice de tráfico de estupefacientes en Dos Hermanas es muy inferior . En Algeciras, municipio próximo al Estrecho, el dato sube hasta los 91 casos y en Marbella la cifra se queda en los 18 delitos de droga.
Por último, se produjeron también sendos descensos tanto en el número de daños, con un total de 144, como en el de hurtos, que se quedó en los 399.