Cofradías
El Cristo de la Vera Cruz de Dos Hermanas, una joya patrimonial de la Semana Santa
Las «levantás» durante la tarde del Jueves Santo se realizaron a pulso aliviado para preservar su estado de conservación
El crucificado de la hermandad de la Vera Cruz de Dos Hermanas es, sin lugar a dudas, una de las joyas que esconde la Semana Santa nazarena, a tenor de su valor histórico, pues la talla es una obra anónima del siglo XVI . Debido a su antigüedad, a lo largo de las últimas décadas la imagen ha sido restaurada en varias ocasiones, siendo la más reciente la que se llevó a cabo en 2014, por parte del equipo de restauradores nazarenos y hermanos de la corporación, Marcos Moreno Acosta y María Jesús Pérez Rivera, que fueron coordinados y dirigidos en los trabajos de restauración y consolidación por el catedrático Francisco Arquillo .
Sin embargo, no siempre los nazarenos pudieron disfrutar de este Cristo de la Vera Cruz por las calles de Dos Hermanas. Durante las décadas que van de los 60 a los 80, por riesgo y deterioro de esta antigua imagen, procesionó otro crucificado, obra de Pineda Calderón, que en la actualidad sigue recibiendo culto en la capilla de San Sebastián, sede de esta hermandad crucera.
Fue en 1989 cuando la antigua talla se sometió a una restauración por parte de Arquillo, que permitió que desde 1990 se volviera a reponer al culto externo este crucificado en las tardes del Jueves Santo. Prácticamente desde entonces, la imagen se somete a revisiones periódicas por parte de este catedrático.
Durante la salida procesional de esta pasada Semana Santa, la cofradía de la Vera Cruz ha realizado las «levantás» del Cristo a pulso aliviado, a diferencia de otros años, con el objetivo de que el crucificado «sufra menos movimientos», preservando de esta forma su conservación.
Así lo ha comunicado la propia junta de gobierno en una nota informativa en la que ha subrayado que el Santo Cristo « se encuentra en perfecto estado de conservación », negando por tanto los «rumores que asocian esta iniciativa de levantar el Cristo en suspendido a un hipotético mal estado de la imagen, lo cual no es cierto». En este sentido, la hermandad ha recordado que la talla fue restaurada recientemente, por lo que la decisión de realizar las «levantás» a pulso responde sólo a razones puramente preventivas.
Elecciones
De forma paralela, la Vera Cruz ha informado, además, de que este próximo domingo, 3 de abril, tendrán lugar en su casa hermandad, de 10.00 a 14.00 horas, las elecciones para definir la nueva junta de gobierno para los siguientes cuatro años. En las mismas concurre una sola candidatura, liderada por el hermano Jesús Durán Martín.