Coronavirus: Hosteleros de Dos Hermanas exigen un plan de rescate para el sector

La Asociación Nazarena de Hostelería y Turismo propone que se apliquen «medidas paliativas», como la exención del pago de tasas, ayudas a fondo perdido o proyectos de reactivación con el superávit municipal

El delegado municipal de Hacienda y Participación Ciudadana, Juan Antonio Vilches -en el centro-, acompañado por Francisco Jiménez y Sergio Jurado, de la asociación de hosteleros, en el encuentro mantenido esta semana M.J.F.

Manuel J. Fernández

La Asociación Nazarena de Hostelería y Turismo (ANHT) continúa con sus movilizaciones para defender la supervivencia de un sector que se está viendo seriamente afectado por la crisis sanitaria del coronavirus. Esta semana sus representantes han mantenido un primer encuentro con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, al que han solicitado su apoyo y mediación para que, en coordinación con la Junta de Andalucía y el Gobierno Central, se active un plan de rescate que aminore la sangría laboral y las pérdidas económicas de estos negocios nazarenos.

En el escrito entregado al Ayuntamiento de Dos Hermanas, la entidad expone la urgencia de «un plan de rescate para autónomos y empresas del sector de la hostelería y del turismo» que frene «la desaparición de una gran parte de esta industria en la cuidad». En este sentido, recuerdan que hasta el pasado mes de octubre y tras «263 días (más de ocho meses)» de pandemia, estado de alarma y limitaciones, en Sevilla y su provincia han desaparecido un 20% de estos negocios . A lo que añaden que «solo un 2,8% de los contagios» se han producido en bares, según datos del propio Gobierno español.

Por todo ello, e insistiendo en que «la hostelería no es el problema, es la solución», la Asociación Nazarena de Hostelería y Turismo ha exigido la puesta en marcha de «un decidido y ambicioso plan de rescate para el sector». Según consta en el escrito presentado al Consistorio nazareno, las medidas planteadas pasan por «a yudas económicas y a fondo perdido para la supervivencia de empresas y autónomos durante el periodo de estado de alarma o la pandemia», el uso y puesta a disposición del superávit y remanente municipal para «proyectos de reactivación», la exención en la pago de las tasas de IAE , veladores y recogida de basura de 2020 y 2021, « mayor flexibilidad» para colocar veladores , y, entre otras, una «modificación de la ordenanza de contaminación acústica», que relaciona el aforo con el número de veladores.

De igual manera, para dar un nuevo impulso al sector, se plantea la opción de «una campaña de publicidad integral» que incida en el mensaje de ‘hostelería, lugar seguro’ ; así como otras medidas más específicas para las empresas locales dedicadas al turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación