El consejero de Educación tilda de «lamentable» el caso de la niña autista de Dos Hermanas
Imbroda anuncia que el informe de la inspección estará «pronto» después de que se incorporaran los audios este jueves
El consejero de Educación, Javier Imbroda , se ha referido este viernes al caso de la niña autista de Dos Hermanas cuyos padres han denunciado a tres docentes y a la directora del colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Cervantes por trato denigrante a la menor. A preguntas de los periodistas, Imbroda ha calificado lo ocurrido después de que hayan trascendido los audios donde se puede escuchar a los profesionales gritando e insultando a la alumna. Un material sonoro que los padres entregaron este jueves a la inspección educativa. «Si se confirma, que parece que va por ese camino, me parece lamentable».
Noticias relacionadas
Los padres de la alumna mantuvieron este jueves una reunión con el delegado territorial de Educación, Joaquín Pérez , el responsable de la inspección y el inspector que tiene asignado el colegio Cervantes. «Por fin pudimos oír esos audios» ha afirmado este viernes el consejero, quien ha confirmado lo que se apuntó al término de esa reunión. Tras incorporarse al expediente ese material, «el informe de la inspección va a estar pronto» . Imbroda ha insistido que se adoptarán las medidas acordes con la resolución de los inspectores.
La clave: el material sonoro
Los archivos que entregaron los padres es la principal prueba que han recabado del trato que recibía la pequeña en el aula donde iba a diario con otros compañeros con necesidades especiales . Los padres comenzaron a sospechar de que algo no iba bien en el centro cuando la niña mostraba su rechazo a ir a clase. Fue entonces cuando decidieron colocar una grabadora en la mochila de su hija.
«Lo peor de esos audios es lo que no se puede transcribir. Son los aullidos de la pequeña cuando le están gritando. Cuando un autista se expresa de esa forma es que ha entrado en pánico», señalaba este jueves a ABC Antonio Guerrero , presidente de la fundación que lleva su nombre y que está asesorando a la familia. Guerrero confirmó que se hizo el silencio cuando se reprodujeron varios audios en la sala donde se encontraban los padres con los inspectores y el delegado territorial. Tras ese momento, Joaquín Pérez, en nombre de la consejería, le pidió perdón a los padres.
El consejero de Educación también se ha referido a que este caso ha demostrado la necesidad «de repasar todo el sistema» para que los niños, «que son muy vulnerables, deben estar en las mejores manos». Y ha incidido en que el personal que trabaja con alumnos que presentan necesidades especiales, «debe ser gente muy cualificada ».