Dos Hermanas
Comparecen este lunes ante el juez tres investigados por el Caso Varela
El alcalde Toscano declaró como testigo que alertó al excandidato de una «rumorología» que vinculaba al excandidato con «vídeos de fiestas alegres»
Tras la primera ronda de declaraciones de los testigos en el caso que se instruye en los juzgados de Dos Hermanas, por un presunto chantaje al excandidato de Ciudadanos a la Alcaldía nazarena, Manuel Varela, está previsto que las comparecencias continúen este próximo lunes. Será el turno ahora de los investigados señalados por el magistrado Óscar Rey, titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Dos Hermanas, donde se está instruyendo el caso.
En concreto, están citados a declarar el expresidente del PP de Dos Hermanas, Manuel Alcocer , en cuyo despacho profesional se habría grabado supuestamente el vídeo en el que Varela aparece consumiendo drogas, según quedó reflejado en la denuncia que este último presentó en los tribunales el 25 de mayo de 2015, asegurando que había sido chantajeado con la «difusión masiva» de tal grabación si no presentaba su dimisión como candidato.
Junto a Alcocer, están también llamados a comparecer este lunes, en calidad de investigados, el director del periódico local que, según la Policía, actuó como enlace en el chantaje así como el empleado municipal que contactó con un aparcacoches ilegal para que éste comprase un teléfono de recarga desde el que se llamó también a Varela en la tarde del 23 de mayo del año pasado.
Cabe recordar que ya el pasado viernes declararon ante el juez seis testigos, entre los que se encontraba el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Cristina Alonso. Así las cosas, el primer edil nazareno corroboró en su declaración judicial que, «efectivamente», advirtió a Varela -en el seno de una conversación, tras coincidir ambos en un acto cultural a principios de mayo de 2015- de que « existía una rumorología sobre vídeos de fiestas alegres », en referencia a grabaciones de «fiestas sexuales», en los que aparecía el excandidato de Ciudadanos, llegando a considerar el propio alcalde que todo aquello le parecía «una mafia».
Toscano explicó que, «días antes de las elecciones», llegó a sus oídos también la existencia de un segundo vídeo en el que se veía al excandidato de Ciudadanos esnifando una raya de cocaína, si bien rechazó en todo momento que hubiera visto la grabación o tenido acceso a ella.
En este sentido, el primer edil nazareno indicó que «conocían» que Varela le había pedido ayuda al director de un periódico local para que indagara en el asunto, aunque negó cualquier tipo de relación del Gobierno municipal en la trama, restando importancia a las llamadas que se realizaron desde el teléfono del portavoz Agustín Morón al móvil de este director de prensa, durante la tarde-noche del 23 de mayo, jornada de reflexión electoral de las municipales. « Morón se comunicó ese día con todos los periodistas , pero cuando lo hizo con J.L.O., éste le dijo que estaba con un problema grave y que no podía hablar, por eso se repitieron las llamadas», explicó Toscano.
Es más, el alcalde consideró que estaba «convencido de que si alguien hubiera querido presionar a Varela, lo habría hecho con mucha antelación», y no el día antes de las elecciones municipales. Por esta razón, apuntó más bien a que su dimisión como candidato respondería a una «presión interna» de su propio partido ya que, según recordó, la formación de Albert Rivera «tenía en esos días una preocupación enorme por la ética y catadura moral de sus candidatos», teoría que se «afianza más» teniendo en cuenta que cuando Varela convoca a la prensa para denunciar el asunto del vídeo, «el logotipo de Ciudadanos ha desaparecido» del escenario en el que comparece ante los medios de comunicación.
Denuncia de Varela
Previo a las declaraciones de los testigos compareció también ante el magistrado el propio Varela que, en calidad de denunciante, ratificó ante el juez los hechos que ya comunicó en los juzgados en mayo de 2015 y en su versión posterior ante la Policía. Varela explicó, además, que fue el alcalde el primero que le dio «la voz de alarma» por la existencia de la grabación, si bien posteriormente pudo ver el vídeo a través de la intermediación del director del periódico local, reconociendo que los hechos tuvieron lugar en una « reunión reducida de amigos » durante el último año, sin que él tuviera conocimiento de que estaba siendo grabado.
El procurador nazareno consideró, por tanto, que todo respondió a una « trama política para adulterar el resultado electoral », ya que «en 30 años, era la primera vez que se podía quitar la mayoría absoluta al PSOE y la oposición al PP».
La portavoz del PP, por su parte, eludió dar detalles a la prensa sobre su declaración, aunque confirmó que había ratificado ante el juez lo que ya dijo en sede policial, cuando aseguró que había escuchado en el seno de su partido que existía un vídeo comprometedor y que « si querían se podían cargar a Varela el día antes de las elecciones».