Exposición
El colegio Sagrada Familia de Dos Hermanas muestra su historia con más de 500 fotos
El centro de las Hijas de la Caridad está de aniversario por sus 125 años en el municipio
El colegio Sagrada Familia de Dos Hermanas inaugura la próxima semana una exposición fotográfica conmemorativa por sus 125 años de historia en el municipio nazareno. La muestra se inserta dentro del programa de actividades que el centro había configurado para el curso con motivo de la celebración de esta efeméride, cuyo acto principal tuvo lugar el pasado mes de enero en el teatro municipal Juan Rodríguez Romero.
Así las cosas, del 27 de abril al 11 de mayo , el centro cultural La Almona de Dos Hermanas acogerá una exposición fotográfica en la que el centro mostrará su historia a través de más de 500 imágenes . Se trata de instantáneas en las que se reflejan los comienzos del centro con las primeras Hijas de la Caridad que llegaron al municipio por indicación del matrimonio Alpériz para instruir a las jóvenes de su fábrica de hilados y tejidos de Yute, así como otros tantos momentos de las clases, el alumnado o las religiosas más queridas por toda la comunidad educativa.
Muchas de estas fotografías, de hecho, han sido cedidas por parte de los antiguos alumnos de este colegio, ya que la comisión organizadora de este aniversario hizo un llamamiento a principios de años a todos aquellos que tuvieran imágenes del centro para incorporarlas a esta exposición. Todas estas fotos facilitadas han sido escaneadas y pasadas a gran formato, gracias un tratamiento digital específico, según ha explicado el centro en una nota de prensa.
Junto a esta exposición, y dentro de los actos conmemorativos del 125 aniversario, se va a celebrar también una convivencia de antiguos alumnos el próximo 13 de mayo, a partir de las 20.00 horas, en el patio del colegio. Los interesados en asistir deberán recoger su invitación, previamente, en la portería del centro.
El colegio Sagrada Familia fue fundado en 1892 gracias a las gestiones y a la ayuda económica de Manuel Alpériz Bustamante y su esposa Juana González, propietarios de la fábrica de hilados y tejidos de Yute , que dio trabajo a cientos de personas y que supuso un revulsivo en la localidad. En aquel entonces, el matrimonio solicitó la venida de cuatro Hijas de la Caridad con el fin de instruir en la religión cristiana a las jóvenes de la fábrica . Así fue como llegaron a Dos Hermanas las primeras religiosas de esta congregación, sor Rafaela Francés, sor Teresa Sánchez, sor Concepción Callejas y sor Victoria Silva, que acudían diariamente a la industria de los Alpériz para explicar el catecismo a las trabajadoras.