Política

Brecha interna en la marca blanca de Podemos en Dos Hermanas

La cabeza de lista, Estrella Guzmán, reconoce «problemas de coordinación» y «malentendidos» con sus compañeros de Sí Se Puede

Los ediles de Sí Se Puede / ABC

L.MONTES

La agrupación de electores promovida por Podemos en Dos Hermanas, Sí Se Puede, ha dejado entrever en los últimos días la falta de sintonía entre sus dirigentes, marcando una clara separación entre la cabeza de lista, Estrella Guzmán, y el resto de sus componentes, Heri Rodríguez, Rita Jiménez y Luca García.

El detonante que ha acabado destapando la caja de Pandora fue la carta firmada, a mediados del mes de enero, por estos tres últimos concejales y dirigida al consejo ciudadano de Podemos en Dos Hermanas, en la que exponían la situación «insostenible» del grupo municipal «debido al comportamiento de la concejala Estrella Guzmán».

Tal es así que, en la carta que firman, se apunta a que «no existe confianza mutua» y que las diferencias entre estos ediles y Guzmán se retrotraen al inicio de la propia legislatura. «Todo el acto de investidura fue una sucesión de decisiones individuales por su parte, desde la fórmula de juramento o promesa […] hasta la negativa de hacerse la foto corporativa, pasando por el acto de sentarse ante el himno […] sin haber avisado previamente a sus compañeros y compañeras».

En este sentido, en el escrito critican el «asesoramiento notorio» que Guzmán busca en «personas que manifiestan animadversión al proyecto y hacia el resto del grupo» así como que no comparta la metodología de Podemos, al cuestionar, entre otros asuntos, la transparencia del grupo municipal.

En la carta, en la que se detallan momentos y situaciones concretas vividas por estos ediles, los tres concejales aseguran que este escenario es «perjudicial para el proyecto» y auguran que «mantener estas situaciones internas de desconfianza no beneficia en absoluto a la imagen que queremos proyectar». Los ediles llegan, incluso, a poner sus actas de concejales a disposición del consejo ciudadano de Podemos, aunque este ofrecimiento fue ya rechazado por el secretario general durante la asamblea en la que les mostró su apoyo.

Falta de entendimiento

Preguntada por este asunto, la propia Estrella Guzmán reconoció a ABC de Sevilla que existían «ciertos problemas de coordinación» con sus compañeros de grupo que, de cualquier modo, estaban « intentando solucionar ». La edil de Sí Se Puede reconoció, además, que estos problemas por falta de entendimiento se venían produciendo desde el inicio de la legislatura y aseguró que se trataba de problemas que tenían que ver con «diferentes formas de ver las cosas».

Guzmán aseguró que el objetivo es trabajar para lograr un entendimiento, si bien confirmó que había abandonado el consejo ciudadano de Podemos Dos Hermanas al que pertenecía hasta ahora. La agrupación local, de cualquier forma, recordaba esta semana, a través de un comunicado, el código ético que firmaron los candidatos de Sí Se Puede, donde se incluía un punto referido a que si abandonaban el grupo municipal dejarían también su acta de concejal, aunque esta salida del grupo no se ha producido por el momento.

A todo esto se une también el comunicado que el círculo de Podemos Montequinto aprobaba el pasado martes y en el que lamentaban que «desgraciadamente existe una falta de comunicación y coordinación entre Luca, Heri y Rita, por un lado, y Estrella, por otro, en su trabajo como concejales de nuestro municipio, una situación que está dificultando la puesta en marcha del proyecto de Sí Se Puede a nivel local».

El círculo de Montequinto critica la actitud «individualista» de Guzmán y tilda de «injustificable» que no acudiera a una reunión prevista para rendir cuentas. Por esta razón, aseguran en el comunicado, solicitan que deje su acta como concejal y que, en caso de que no acepte, «que sea coherente con dicho individualismo y se separe de la agrupación de Sí Se Puede», tal y como habría planteado en el seno de una anterior reunión del círculo.

La agrupación de electores de Sí Se Puede, impulsada por Podemos, logró en las elecciones municipales de mayo de 2015 más de 8.000 votos y cuatro concejales, situándose como la principal fuerza política en la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación