Igualdad

Arranca la semana del cine en femenino de Dos Hermanas

Hasta el jueves se proyectarán ocho cintas, entre películas, cortometrajes y documentales

Presentación de la muestra de cine / L.M.

L.M.

La XIV Muestra de Cine «Con nombre de mujer» de Dos Hermanas abrió este pasado lunes sus puertas en el teatro local Juan Rodríguez Romero con la proyección de la película « Sufragistas », la cinta británica de 2015 dirigida por Sarah Gavro y protagonizada por Carey Mulligan, Helena Bonham Carter y Anne-Marie Duff. El premiado largometraje, en el que se narra el movimiento sufragista nacido en Inglaterra en las vísperas de la Primera Guerra Mundial, inauguró así esta muestra anual que organiza la concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento nazareno para promocionar y divulgar el cine hecho por mujeres.

Antes de dar paso a la película, la muestra se inició con la presentación que llevó a cabo la artista visual María Cañas , con una proyección de vídeos provocadores y reivindicativos -«videoguerrilla»-, a través de los cuales quiso conformar un «discurso alternativo» para defender el papel de la mujer en la sociedad.

Unido a esta muestra de cine, en el hall del teatro ha quedado inaugurada también una exposición fotográfica en la que se realiza un viaje a la memoria local de las mujeres de Dos Hermanas, con instantáneas de las trabajadoras en las fábricas de aceitunas, las niñas en las escuelas o estampas familiares. Se trata, según destacan desde la concejalía, de un «reconocimiento a todas las mujeres que nos precedieron y lucharon por la igualdad».

Películas

Esta muestra de cine se prolongará hasta el próximo jueves, con sesiones de acceso libre y gratuito cada día a las 11.00 y a las 20.00 horas. Este martes por la mañana se proyecta « La mano que trina », un cortometraje en el que Cañas analiza el lado oscuro de la tecnología y, seguidamente, la película «Sufragistas». Por la tarde, se volverá a poner «La mano que trina» para, a continuación, dar paso a la película « La puerta abierta », de Marina Seresesky, estrenada en 2016 y protagonizada por Carmen Machi y Terele Pávez.

De cara al miércoles, la jornada de mañana se iniciará con la proyección española « Propiedad Privada (Se vende) », de Carmen Quijada, y el largometraje francés « Un amor de verano », de Catherine Corsini, también con varios premios y nominaciones. Por la tarde, a las 20.00 horas, se repone «Propiedad Privada (Se vende)» y se proyecta la película « 10 años y divorciada », una cinta en la que su directora Khadija Al-Salami aborda el problema del matrimonio infantil en su país, Yemen, a través de la historia de una niña de diez años, obligada a casarse con un hombre de 30.

El último día, el jueves 16 de febrero, se proyectarán en ambas sesiones la cinta « El adiós », de Clara Roquet, que fue premiada en los BAFTA y obtuvo la Espiga de Oro al mejor cortometraje en la Seminci de Valladolid, entre otros muchos premios. Tras este corto se proyectará la película india « La estación de las mujeres », de Leena Yadav, que cuenta con el gran premio del jurado y el premio del público en el Indian Film Festival de Los Ángeles. El largometraje tiene como protagonistas a tres mujeres corrientes que comienzan a liberarse de las tradiciones milenarias que las han mantenido atadas a la servidumbre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación