Dos Hermanas

Afectados de lesión medular acudirán a las aulas para prevenir los accidentes de tráfico

El Ayuntamiento y la entidad AESLEME han firmado el convenio para realización de actividades de concienciación entre los jóvenes

Firma del acuerdo entre Ayuntamiento y AESLEME / L.M.

L.MONTES

El delegado de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Juan Pedro Rodríguez, y el coordinador en Andalucía de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Miguel Fernández, firmaron este pasado viernes el acuerdo de colaboración para poner en marcha la campaña de seguridad vial «Te puede pasar» , con el fin de prevenir los accidentes de tráfico, especialmente entre los jóvenes.

En concreto, esta campaña está destinada al alumnado de cuarto curso de Secundaria, Bachillerato y módulos formativos así como a los integrantes del proyecto municipal Progresos y de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Las actividades de concienciación estarán enfocadas, en una primera parte, a ofrecer charlas en los propios centros educativos por parte de personas que sufrieron una lesión medular a causa de un accidente de tráfico.

Una vez concluyan estas charlas, que se empezarán a celebrar en este mes de febrero, se llevará a cabo un espectáculo audiovisual, denominado « Road Show », en el que participarán testimonios reales de los accidentes de tráfico, policías, bomberos, personal sanitario e, incluso, las propias víctimas, que irán contando su historia a los jóvenes. Este «Road Show» tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el teatro municipal Juan Rodríguez Romero y en el centro cultural biblioteca Miguel Delibes de Montequinto, respectivamente.

Según explicó Rodríguez, quien es también el coordinador del programa municipal de prevención de adicciones Dos Hermanas Divertida, el objetivo de estas actividades es el de « concienciar al alumnado en materia de educación vial para disminuir el número de accidentes de tráfico y sus consecuencias».

Labor de prevención

Para Miguel Fernández, « la prevención es la única herramienta existente , porque la lesión medular no tiene cura». Por esta razón, desde AESLEME vienen desarrollando desde hace 25 años un programa de actividades para prevenir estos accidentes de tráfico en los centros escolares, donde se intenta hacer hincapié en las distracciones al volante, originadas en muchas ocasiones por el manejo de los teléfonos móviles mientras se conduce.

Dentro de sus charlas, la asociación intenta poner a los jóvenes en situación para que sepan qué hacer y cómo actuar ante la presencia de una colisión o atropello, así como plantearles qué ocurre después de un accidente y cómo les puede llegar a cambiar la vida.

El Ayuntamiento nazareno, que financia esta actividad con un presupuesto que asciende a los 6.000 euros , lleva realizando esta campaña de prevención de accidentes con AESLEME desde el año 2005. Se calcula que en España se diagnostican unas 1.000 lesiones de médula al año, de las cuales un tercio son originadas por accidentes de tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación