música
José Durán Toscano, el músico nazareno que cumplió el sueño de tocar en una banda a los 46 años
Pertenece a la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana donde es el mayor en edad pero no el más veterano
'Ángeles Custodios nazarenos', nueva marcha de la banda de Santa Ana dedicada a la Policía Nacional de Dos Hermanas

Aprender a tocar un instrumento y empezar a tocar en una banda, normalmente, son los pasos que dan los más pequeños a los que les gusta la música. Sin embargo, nunca es tarde y así lo demuestra José Durán Toscano, componente de la Banda deMúsica de Dos Hermanas Santa Ana a sus 69 años y a la que llegó con 46 años. Previamente, a sus 45 años, sin formación musical alguna ni saber leer partituras ni nada similar, comenzó a aprender a tocar un metal.
«A mí siempre me había gustado la música. De hecho, antiguamente, en Dos Hermanas estaba, en la plaza del Arenal, el quiosco de la música y me acercaba cada vez que había conciertos. Pero en mis tiempos, era complicado ir al conservatorio. Mi padre sabía que me encantaba pero en mi casa nunca se planteó esa opción», afirma el músico.
Su vida profesional transcurrió en la conocida en Dos Hermanas como la 'fábrica de latas', donde fue encargado durante más de 40 años. Sin embargo, su afición por la música la heredó su hija Patricia y ella sí que se matriculó para formarse académicamente en música. «Yo, encantado, de que aprendiera en el conservatorio», confiesa.
La joven estudiaba clarinete y cuando llevaba dos años entró a formar parte de la Banda Juvenil de Dos Hermanas Santa Ana. «Yo era quien la llevaba al conservatorio, a los ensayos y conocía a toda la Banda ya que siempre he ido alrededor de ellos y a sus conciertos, porque, de verdad, que no hay afición más bonita que la música», matiza el músico.
Padre y alumno
Un día el director de la Banda le preguntó si seguía interesado en la música y le ofreció la posibilidad de entrar a formar parte de la escuela. «Imagina, loco de contento estaba y además me propusieron aprender a tocar el instrumento que me gustaba: el bombardino y que nadie tocaba por entonces. Eso fue en el año 1999. Mi profesor fue Douglas McClure, trompeta solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. E imagina, sin tener ni idea, y con esa edad, empecé a leer y tenía que estudiar en mi casa por las tardes, noches, fines de semana… Pero no me importaba», explica.
Su puesta de largo musical fue con la Banda Juvenil, en el año 2000 y, desde entonces, afirma «la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana ha sido mi segunda casa. Como yo era el mayor, en edad, me ocupaba de muchas tareas como llevar trajes, partituras, instrumentos, siempre estaba dispuesto. Además, dejé el fútbol, mi otra afición cuando pude comenzar con esta, en la que hoy día sigo».
En 2003 ya entré en la Banda y empecé a formar parte de la Junta Directiva. Fue archivero – donde organizó el centenario archivo- y de 2011 a 2015 fue el presidente. Después lo nombraron Presidente Honorífico y le concedieron la Medalla de Oro de la Banda.
Sin faltar a un ensayo
Más conocido por su segundo apellido, Toscano, no faltaba – ni falta- a ningún ensayo. «Lo que a un alumno del conservatorio le cuesta dos horas a mí me cuesta cinco aunque, sin problema, en emplear ese tiempo; me pongo y lo saco», asegura. «Y además, cuando en el grupo de WhatsApp preguntan quién va a ir a este concierto o al otro, yo ni contesto porque todos saben que iré, soy fijo. Soy el más mayor en edad pero hay muchos componentes que llevan más tiempo que yo», comenta.
Aclara que estar tantas horas tocando en una procesión no es fácil sin embargo, no se le hace ni pesado ni largo ni nada porque le puede la satisfacción de haber logrado su sueño.
En las últimas semanas los conciertos se han sucedido y la nómina de marchas procesionales de la Banda, que está en alrededor de 160, se amplía con algunas composiciones como 'Ángeles custodios nazarenos' – dedicada a la Policía Nacional de Dos Hermanas- o 'Tú eres La Paz', ambas de Francisco Jesús Lozano Berto, y que han tenido que aprender. Aún quedan algunos pero ya piensa en la semana grande para tocar a las hermandades de La Paz, San Gonzalo y Los Panaderos en Sevilla capital; la Yedra en Jerez; la Agrupación del Prendimiento, Humildad y Pilar, Pasión, con el Resucitado – que saldrá por primera vez- en Dos Hermanas; Dulce Nombre en Bellavista; y en localidades como Olivares, Castilleja de la Cuesta y Osuna.
Durante todo el año se preparan a fondo para estos días y también para su concierto estrella, el de Santa Cecilia que cada año ofrecen en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero.
Ilusionado, alegre y feliz, así se muestra Toscano – como es popularmente conocido- en y con su Banda y con el orgullo de haber conseguido, a base de esfuerzo, empeño y tesón, lo que siempre anheló, sin importarle la edad: ser músico de la centenaria y mítica Banda de Dos Hermanas Santa Ana.