Medio Ambiente
Dos banderas negras para las playas de Cádiz según Ecologistas
Los verdes han señalado a estas dos zonas de la Costa de la Luz por contaminación y mala gestión
Las 30 playas de Cádiz con Bandera Azul: esta es la lista de 2024
Pepe Palacios: «La Bandera Azul protege el medio ambiente y la vida de las personas»
Las playas de Cádiz son la joya de la corona de la provincia. Un patrimonio natural exclusivo y el principal atractivo para el turismo. Por un lado, hay que cuidarlo al extremo; por el otro, hay que valorarlo y no devaluarlo con mensajes apocalípticos. En ese terreno ha de moverse el sentido común. Hace un mes, Adeac otorgó sus reconocimientos, sus conocidas Banderas Azules. Una treintena que sirven para realzar la calidad de sus aguas, de sus servicios, de su protección ambiental...
En la trinchera opuesta se encuentra Ecologistas en Acción, que denuncia precisamente lo contrario. La organización verde ha entregado sus banderas negras, por contaminación y/o mala gestión. Son 48 repartidas por toda España, dos por provincia, y a Cádiz la señalan por diversos motivos.
Pese a considerarse prácticamente el paraíso, Ecologistas sitúa en el punto de mira dos zonas de la costa de la luz de Cádiz: la costa de Trafalgar (El Palmar, Vejer y Barbate) y Tarifa.
Bandera negra para la costa de Trafalgar
Ecologistas iza la bandera negra en la Costa de Trafalgar por contaminación.
«Son numerosas las agresiones y amenazas que sufre esta franja costera», apuntan los verdes. Destacan entre ellas el proyecto hostelero de privatización del Faro de Trafalgar y la urbanización descontrolada en la playa de El Palmar, 2.500 viviendas irregulares o ilegales, «con un chiringuito playero, el Beach Club Valhalla, como paradigma de la ocupación del espacio playero, proyecto indeseable de parque eólico marino y total ausencia de depuración de aguas de las viviendas ilegales«.
También resaltan «la extracción ilegal de agua subterránea en el polo club de Melgarejo, junto al arroyo San Ambrosio, un paraje singular que queremos sea Paisaje Protegido«.
![Dos banderas negras para las playas de Cádiz según Ecologistas](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/13/vejer-U41406828300Rnr-760x427@abc.jpg)
Entre las soluciones que proponen, «mejor que reacondicionar la EDAR (depuradora) de Vejer, que no funciona, lo ideal sería construir una nueva depuradora, al igual que está haciendo el municipio contiguo de Barbate, y diseñarla como biofactoría, con tratamiento terciario, aprovechamiento del biogás y tratamiento correcto de los lodos. En cuanto a las urbanizaciones ilegales en El Palmar, Zahora y Los Caños, hay que poner fin a esta práctica, con ordenación sostenible de los núcleos irregulares«.
Bandera negra para Tarifa
En el caso de Tarifa, no es por contaminación, sino por mala gestión. «Este tramo litoral presenta valor ambiental al constituir un vestigio del sistema dunar que caracterizaba esta costa antes de su transformación urbanística y es de gran importancia para la conservación de la playa. Asimismo, este espacio presenta valor paisajístico y adquiere un valor posicional y territorial al constituir un elemento de contención del modelo de ocupación del frente litoral, impidiendo la conurbación entre Zahara y Atlanterra». El actual despliegue urbanístico «está desmontando esa barrera natural» frente a la conurbanización.
A pesar de esta valía, «hay 2.900 metros de playa con edificaciones desmesuradas ocupando ilegalmente suelo que no está clasificado como urbano«. Ecologistas asegura que se han destruido cordones dunares de alto interés ecológico. Existe a su vez una carencia de infraestructuras básicas para el suministro de agua y la depuración de los vertidos. Se ha iniciado ya el proyecto de ampliación de esta urbanización, con el macroproyecto Plan Parcial del Sector SA-1 Cabo de Plata, que incluye dos campos de golf, «sin tener en cuenta las dificultades de suministro de agua potable en la propia urbanización y el grave escenario de sequía».
![Dos banderas negras para las playas de Cádiz según Ecologistas](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/13/tarifa-U60680125526zTw-760x427@abc.jpg)
Informan de que la playa de Los Lances es uno de los espacios mejor conservados y de mayor valor ecológico y paisajístico del litoral gaditano y andaluz. Es un lugar de gran importancia para las aves. «Sobre esta zona pende la amenaza del ladrillo, unas macrourbanizaciones que se extenderían al otro lado de la carretera N-340, formando un muro de hormigón entre el Paraje Natural y el Parque Natural Los Alcornocales, y generando un enorme impacto ecológico y paisajístico».