Elecciones europeas

Dolors Montserrat exige en Cádiz que Sánchez retire la ley de amnistía y convoque elecciones

Partido Popular

La candidata del Partido Popular a las europeas se toma estos comicios como un plebiscito sobre la figura del presidente del Gobierno: «Sánchez tiene que asumir que su tiempo se ha acabado»

Anuncia varias medidas que desarrollaría su formación en Europa como la prohibición de los 'ongi etorri' en el País Vasco

Dolors Montserrat ante el monumento de Las Cortes de 1812. Antonio Vázquez

La candidata del PP para las elecciones europeas del 9 de junio, Dolors Montserrat, se encuentra este lunes en Cádiz en una visita encuadrada dentro de la campaña electoral de la formación popular que contemplaba en principio la venida de Alberto Núñez Feijóo pero que finalmente ha sido sustituida por la cabeza visible del partido en Europa.

Montserrat, que por la tarde será el principal aliciente de un mitin en Jerez, ha estado en la capital a mediodía junto a las figuras más relevantes del partido a nivel provincial, como el presidente Bruno García, la secretaria general Almudena Martínez del Junco, los diputados nacionales Pedro Gallardo, Ignacio Romaní, Macarena Lorente y Miguel Ángel Sastre o los representantes de la Junta encabezados por la delegada Mercedes Colombo.

Bruno García ha presentado a la candidata en un escenario, la plaza de España, que precisamente fue el elegido una semana atrás por la candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera, en un acto en el que estuvo también el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

El alcalde de Cádiz ha expresado que estos comicios son fundamentales para el futuro de la provincia y que pese a ello «hay muchas personas que aún no saben que hay unas elecciones». Lo que hay en juego en esta cita electoral es esencial «para España, para Andalucía y para Cádiz, que necesita un impulso, inversiones».

García ha agradecido a la candidata «que venga a comprometerse con esta tierra» y ha asegurado que hay dos tipos de campañas, por un lado la que hace el PSOE «y muchos que les hacen el juego», que consiste en «ruido y cortinas de humo», y por otro la que impulsa el PP, que pone sobre la mesa los problemas que afectan a la población como el empleo, la vivienda, la falta de agua, el desempleo de las mujeres o las escasas oportunidades para los jóvenes, ha expresado.

Para mejorar todas esas cuestiones hace falta, indica, «un PP fuerte en Europa», para lo que los populares cuentan con Dolors Montserrat, que «ya sabe lo que es gestionar un Gobierno como el de España y también tiene experiencia en Europa».

Propuestas del PP

La candidata se ha mostrado feliz de estar en «la cuna de la libertad y de la Constitución», ensalzando atributos de esta tierra como la historia, la luz, el arte, la cultura, la gastronomía. Y a todo ello ha añadido que la ciudad cuenta con «un alcalde que gobierna para todos los gaditanos». «A Cádiz le sienta bien el PP», afirma.

Montserrat ha anunciado que la lucha del PP en las instituciones comunitarias es «el fortalecimiento de la democracia»: «Vamos a continuar liderando la defensa de nuestro Estado de derecho frente a la infame ley de amnistía».

También prevé medidas contra las injerencias extranjeras que «quieren desestabilizar la Unión Europeas», poniendo como ejemplo el caso del gobierno ruso liderado por Vladimir Putin «y sus vínculos con Puigdemont». Igualmente, se pretende reformar la euroorden para agilizar las detenciones entre países de la Unión: «Tenemos que evitar que los prófugos de la justicia campen a sus anchas».

Otro asunto que será tratado en las altas instancias europeas es la independencia de las instituciones y de los medios públicos como la Fiscalía, el CIS, RTVE o EFE, organismos que «están siendo asaltados por Sánchez», ha expresado la dirigente popular.

Pedirán acabar igualmente con el enaltecimiento de los actos terroristas, como sucede con los «ongi etorri» que han tenido lugar en el País Vasco con algunos etarras como protagonistas: «Vamos a proteger a las víctimas y evitar humillaciones».

Por todo ello, Dolors Montserrat ha pedido aglutinar el voto en el PP en unas elecciones en las que «nos jugamos muchísimo, el destino de España en Europa»: «Les pido a todos aquellos que votaron a Bruno en Cádiz, a Juanma en Andalucía y a Feijóo en las nacionales que vuelvan a votar al PP el 9 de junio».

Retirada de la ley de amnistía y adelanto electoral

«El voto al PP es un voto doble, primero para defender a Cádiz, Andalucía y España en Europa con fuerza, para defender a nuestros agricultores, nuestros ganaderos, nuestros pescadores o nuestros jóvenes, los grandes abandonados por este Gobierno. Y además para decir «basta» a un Sánchez arrodillado ante un prófugo de la justicia», ha expresado.

La manifestación del pasado domingo en Madrid es para Montserrat la demostración del hartazgo de buena parte de la sociedad ante «la impunidad, la desigualdad, los ataques contra el Estado de derecho». Por ello cree que «la legislatura ha colapsado y a Sánchez sólo le quedan cortinas de humo para tapar que no tiene el apoyo de los españoles porque no ganó las elecciones». «Tampoco tiene el de sus socios porque no saca adelante ninguna ley, la única que va a sacar es la de la amnistía».

«Sánchez tiene que asumir de una vez que su tiempo se ha acabado y que no puede arrastrar a toda España en su agonizante ansia de poder. Por ello exigimos que retire la ley de amnistía y que convoque elecciones ya porque el país no puede seguir paralizado ni humillado ni un día más», ha rematado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios