AERONÁUTICA

Doble pedido de aviones para Airbus con impacto directo en las plantas de Cádiz

Dos empresas asiáticas solicitan al gigante aeronáutico 80 unidades

La aerolínea China Airlines, de Taiwán, firma un encargo de 10 unidades del A350 y BOC Aviatio, de Singapur, 70 aviones del A320

Airbus encara la recta final de la fusión de sus plantas gaditanas con la obra de la tercera nave en El Puerto

Previa a la conferencia donde se presentaron los resultados de la compañía del ejercicio 2024 LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Dos empresas de origen asiático han vuelto a engordar la lista de encargos a Airbus. En esta ocasión se trata de BOC Aviation, de Singapur, que ha encargado 70 aviones de la familia A320neo, y de China Airlines, de Taiwán, que ha firmado un pedido de 10 unidades del A350-1000. Ambos modelos tienen especial incidencia en las factorías de Cádiz. De hecho, del A320 se hacen los cubre-motores o 'fan cowl' en la factoría del Puerto de Santa María y también su timón y estabilizador de cola. Por lo que respecta al A350, Airbus fabrica en Cádiz su estabilizador horizontal, mientras que Alestis se encarga en su fábrica del polígono del Trocadero, en Puerto Real, de fabricar la panza o 'belly fairing' y su cono de cola.

Así, BOC Aviation ha encargado a Airbus 70 nuevos aviones de la familia A320neo y a Boeing 50 aviones B-737-8. La entrega de los primeros está prevista hasta 2032 e incluye derechos de conversión a otras variantes de la familia A320neo. La entrega de los aviones Boeing está prevista para 2031 e incluye derechos de conversión a otras variantes de la familia Boeing 737. «Esta transacción elevará nuestra cartera de pedidos de Airbus a aproximadamente 200 aviones y elevará nuestras entregas totales a más de 700 desde nuestro primer pedido en 1996», declaró Steven Townend, CEO de BOC Aviation.

Benoit de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, declaró que «este nuevo e importante pedido de BOC Aviation demuestra su inquebrantable confianza en la familia A320, el avión de pasillo único más exitoso del mundo. Esta importante inversión convierte a BOC Aviation en uno de los principales clientes de Airbus y pone de manifiesto la sólida y continua demanda del mercado de nuestros aviones de bajo consumo y su valor a largo plazo. La familia A320 ofrece ventajas excepcionales a los operadores, y esperamos continuar nuestra colaboración con BOC Aviation, ofreciendo a las aerolíneas soluciones de flota de vanguardia».

Por lo que respecta a China Airlines, de Taiwán, ha firmado un pedido en firme con Airbus por diez A350-1000, finalizando un compromiso anunciado por la aerolínea en diciembre de 2024. Los nuevos A350-1000 volarán rutas de larga distancia a América del Norte y Europa, y proporcionarán una total compatibilidad operativa con la flota A350-900 existente de la aerolínea, garantizando una integración y una eficiencia perfectas.

Kao Shing-Hwang, presidente de China Airlines, ha declarado que «nuestra inversión en el A350-1000 respalda nuestra estrategia de crecimiento internacional y refleja nuestro compromiso de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. Confiamos en que el A350-1000, con su superior autonomía, eficiencia de combustible y comodidad, desempeñará un papel clave en la transformación de nuestras operaciones de larga distancia».

Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, declaró que «damos la bienvenida a China Airlines a nuestra creciente familia de operadores del A350-1000. Como pionera en la adopción del A350-900, China Airlines ha sido pionera en la adopción de tecnología aeronáutica de vanguardia. Al elegir el A350-1000, líder en largo alcance, el avión de largo radio más avanzado del mundo, China Airlines continúa mejorando su flota, priorizando la eficiencia y la comodidad en los viajes de larga distancia».

El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mundo y ha establecido nuevos estándares para los viajes intercontinentales. Ofrece la mayor autonomía de cualquier avión comercial en producción actualmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación