PROVINCIA
La Diputación sienta las bases de 2025 con grandes planes para la provincia de Cádiz
Se han invertido más de veinte millones en siete proyectos que se desarrollarán en los diferentes municipios gaditanos con el objetivo de crecer en algunos ámbitos
El Pleno de Diputación de Cádiz aprueba el presupuesto de 2025: «El más alto de la historia, el más sostenible y el más inversor»

El Pleno de la Diputación de Cádiz aprobó en la sesión ordinaria de marzo la en marcha de siete planes provinciales que en suma suponen la movilización de más de 23,5 millones de euros. Se trata de iniciativas reflejadas en el presupuesto del presente ejercicio y que responden a la estrategia del Gobierno Provincial de dotar a los municipios más pequeños, entidades locales autónomas (ELA) y colectivos sociales de más recursos económicos para avanzar en el desarrollo y la cohesión territorial de la provincia, sin perder agilidad en los procedimientos.
Estos planes están destinados específicamente a crear empleo, mejorar las instalaciones deportivas, cooperar en programas y proyectos sociales municipales, ayudar en la redacción de los planteamientos urbanísticos, inversiones pequeñas y contratar personal técnico.
Además, estas iniciativas también buscan prevenir la violencia de género y la lgtbifobia. Impulsar el desarrollo energético y la movilidad sostenible, dinamizar la cultura, la gastronomía y el deporte. En cuanto a la alga invasora, se buscará solución para aquellos municipios afectados. Se reforzará la alfabetización digital en los pueblos y se cooperará en materia ambiental climática, economía circular y bienestar animal. Se controlará el virus del Nilo y se mejorará los senderos homologados de corto recorrido.
Novedades con respecto a años anteriores
Dentro de este programa de planes hay que destacar algunas novedades como son el Plan de Asistencia a municipios con tres líneas. Es decir, ayudar en los planeamientos urbanísticos, contratación de personal técnico para los ayuntamientos haciendo pequeñas inversiones que tengan que hacer los consistorios. También se articularán varios programas en un único plan, el Plan Integral de Transición Ecológica.
Desde el palacio provincial se sigue velando por políticas sociales, por lo que se pondrá el foco en atención a las barriadas desfavorecidas, mayores activos, ludotecas, ayuda a domicilio, pobreza energética y cooperación social.
Planes aprobados
1. Plan de Cohesión y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad, con una valoración de 8.115.549 euros para los municipios y ELAs adheridas. Contiene siete programas de amplio espectro de intervención social: desde ayuda a domicilio o prestar servicios sociales comunitarios en toda la provincia, hasta programas contra la pobreza energética (prevención de cortes de suministro en hogares vulnerables, apoyo económico al pago de la luz, agua y gas, etc); de fomento del envejecimiento activo; de ludotecas; o de prevención de la violencia de género y la lgtbifobia), etc.
2. Plan de Cooperación local, con un total de 5,7 millones de euros para generar empleo en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
3. Plan integral de Transición Ecológico con una inversión de 3,5 millones de euros, donde hay varías líneas de actuación para los munciipios afectados:
- Plan de cooperación para paliar los efectos del alga asiática: 400.000 euros.
- Plan de cooperación para la vigilancia y el control del virus del Nilo: 300.000 euros.
- Plan de cooperación en materia de senderos homologados de corto recorrido y senderos locales integrados en la red Senderos de Cádiz: 200.000 euros.
- Actuaciones en materia de Medio Ambiente, cambio climático, economía circular, saluda ambiental y bienestar animal: 600.000 euros.
- PROINDES: inversiones para desarrollo energético e impulso a la movilidad sostenible de los pueblos: 1.400.000 euros.
- Plan AIRE: proyectos de revitalización de espacios públicos: 600.000 euros.
4. Plan de Asistencia económica a Municipios: 2.955.283 euros y se aglutinan tres planes:
- Contratación de personal técnico (1.485.000 euros), inversiones en actuaciones de escasa cuantía (un millón de euros) y ayuda a la preparación de la redacción de los planeamientos urbanístico de los municipios (470.283 euros)
5. PAMIED (Plan de Adecuación y mejora de instalaciones y espacios deportivos): 1,5 millones de euros.
6. Plan Integral de Activación de la Cultura, la Gastronomía y el Deporte: 1, 516 millones de euros.
7. Plan de dinamización de los Puntos Vuela Guadalinfo: 266.872 euros.