DIPUTACIÓN

Diputación presenta el nuevo Plan de Asistencia Económica a Municipios

La entidad provincial destina tres millones de euros para reforzar la capacidad económica y técnica de 43 localidades

L.V.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, el responsable del Área de Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación y Gestión Tributaria, Sebastián Hidalgo, y el diputado delegado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón, han expuesto los detalles del nuevo Plan de Asistencia Económica a Municipios para impulsar «el desarrollo equilibrado y sostenible» del conjunto de la provincia y cuyo presupuesto agrupado alcanza los tres millones de euros y alcanza a 43 localidades.

La iniciativa, según ha explicado Martínez del Junco, responde «primero a la escucha a los ayuntamientos, segundo a atender a las necesidades y asistencias que requieren sobre todo los municipios más pequeños y tercero, el amor que los pueblos de la provincia de Cádiz». Es un «gran plan» conformado por tres líneas de actuación cada una de ellas destinada a facilitar recursos para los ayuntamientos con menos posibilidades técnicas y económicas, ha añadido.

Todo esto con el fin de «reforzar la capacidad de los ayuntamientos combinando tres factores clave: inversión, asistencia técnica y planificación territorial«, ha indicado la presidenta de Diputación, que ha añadido que »la suma de estas tres variables son garantía del desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia, que es el objetivo como institución«.

Asimismo, ha señalado que este «novedoso» plan, que fue aprobado en el último Pleno ordinario, reacciona «a tres problemas comunes que tienen los pueblos a largo plazo». Precisamente por eso, para la presidenta es destacable que la iniciativa se haya integrado «en la planificación anual de la acción de la Diputación en materia de Asistencia a Municipios, con un presupuesto definido». Es, por tanto, «un plan que ha nacido para quedarse e ir creciendo» y cuya dotación económica «está garantizada» también en el futuro, ha añadido.

Almudena Martínez también ha hecho referencia a la «amplia cobertura y capilaridad» del Plan de Asistencia Económica a Municipios, ya que en conjunto serán destinatarias 43 poblaciones gaditanas --33 municipios de hasta 25.000 habitantes y las diez entidades locales autónomas--, lo que supone el 78 por ciento de las localidades que componen la provincia.

Una prueba, según la titular de la Diputación, de que el Gobierno provincial es «cercano, útil y dialogante con todos los ayuntamientos, especialmente con los que disponen de menos recursos». «Estamos más presente que nunca en las ELA y los municipios pequeños, no sólo gracias a este plan, sino a otros muchos como el Plan de Adecuación y Mejora de Instalaciones y Espacios Deportivos, aprobado también en el Pleno ordinario del mes de marzo», ha afirmado.

Para Sebastián Hidalgo este plan responde también a la finalidad de la estrategia provincial de «establecer unos repartos equitativos entre los distintos municipios y ELA que componen la provincia«, especialmente en aquellos que presentan »más carencias a nivel económico y técnico«.

Esta iniciativa se suma a otros planes que se impulsan desde el Área que dirige, como el Plan de Cooperación de Obras y Servicios 2024-2025, dotado con cerca de 8,7 millones de euros y el Plan Cádiz Marcha, con el que se han puesto en circulación en la provincia más de 30 millones de euros, ha recordado.

«Para nosotros es un plan muy ilusionante», tanto es así que «prácticamente todo el incremento presupuestario del Área ha ido destinado a este Plan», cuya primera edición servirá además para analizar qué aceptación tiene en los diferentes municipios, ha asegurado el vicepresidente quinto.

La puesta en marcha del Plan de Asistencia Económica a Municipios es, en opinión del diputado Antonio Aragón, la demostración de que «somos innovación y liderazgo, porque lideramos la transformación y la evolución del desarrollo de la provincia».

Tres líneas de actuación

El Plan de Asistencia Económica a Municipios ha sido concebido como un plan integral que se compone a su vez de tres planes o líneas de actuación, cuyas respectivas bases ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

En primer lugar, un plan para la contratación de personal técnico, destinado a los 33 municipios de menos de 25.000 habitantes, que dispondrán de un total de 1,5 millones de euros para la contratación de hasta dos empleados públicos de los grupos profesionales A1 y A2. Cada ayuntamiento podrá solicitar una cuantía máxima de 45.000 euros.

El plan de inversiones para actuaciones de escasa cuantía dispone de un millón de euros cuya distribución de fondos atiende a criterios poblacionales. Los municipios de menos de 5.000 habitantes tienen asignados 20.000 euros, los que están en la franja comprendida entre más de 5.000 habitantes y menos de 10.000 disponen de hasta 30.000 euros y los de más de 10.000 y menos de 25.000 habitantes podrán solicitar 35.000 euros. Por su parte las diez ELA disponen de 10.500 euros.

Este plan facilita cuantías que pueden resolverse mediante contratos menores para responder a necesidades como reparar caminos rurales, mejorar parques infantiles, espacios de ocio y deportivos, adquirir equipamientos y herramientas y mejorar la eficiencia energética de las entidades destinatarias, según ha explicado Diputación.

El plan se completa con una línea destinada a los municipios gaditanos con menos de 5.000 habitantes, que pueden optar a entre 35.000 y 75.000 euros para iniciar actuaciones de cara a la sustitución de sus planes urbanísticos por el instrumento de ordenación previsto en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).

Esta línea para la redacción de planeamientos está dotada con un total de 500.000 euros. Villaluenga, Torre Alháquime, Zahara de la Sierra, Grazalema, Setenil, Castellar, Espera, San José del Valle, Alcalá del Valle y El Bosque serán los destinatarios, ya que la Diputación ya está impulsando con recursos propios la redacción de los planeamientos de Benaocaz, Algar, El Gastor y San Martín del Tesorillo.

Para la presidenta, este apartado del plan es «esencial» y uno de los «principales servicios» de la Diputación porque en los municipios pequeños en materia de planeamiento «hacen falta más medios, se necesitan recursos y la demanda de los ayuntamientos además es creciente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación