cádiz

Diputación pide la implicación de la Junta para solucionar los problemas de empleo y de sequía de la provincia

visita institucional

Ruiz Boix expone a Antonio Sanz la necesidad de un 'plus' para la provincia en empleo e inversiones y de revitalizar Valcárcel

Encuentro institucional entre Antonio Sanz y Ruiz Boix en Diputación. francis jiménez

Almudena del Campo

El presidente de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, han celebrado un encuentro de coordinación institucional para llegar a acuerdos en asuntos prioritarios para la provincia de Cádiz.

Se trata de la primera estancia de Sanz en la sede de Diputación en su condición de consejero y, por tanto ha firmado en el Libro de Honor de la Corporación Provincial. Ruiz Boix y Sanz han expresado la necesidad de establecer un marco de relaciones basado en la lealtad institucional, el diálogo y el consenso, que busque el beneficio de la ciudadanía de la provincia de Cádiz.

El presidente de Diputación ha expuesto al consejero tres asuntos de máxima prioridad para la institución provincial. Por un lado, la necesidad de resolver la situación del edificio Valcárcel, donde la institución provincial reivindica un respaldo presupuestario de la Junta, en calidad de administración educativa y competente en la planificación universitaria.

Ruiz Boix ha recordado que a finales de 2022 se cumplirán cinco años desde el acuerdo de cesión de Valcárcel a la UCA. Un pacto que establece la reversión del inmueble a Diputación si no se ha materializado la finalidad prevista. La inminencia de esta fecha motiva que «nos hemos planteado ampliar el plazo de esta reversión a la espera de lo que se determine en el encuentro que debe reunir al consejero de Universidad con el rector de la UCA». Ruiz Boix espera que la decisión sea consecuente con una intervención, sobre un espacio de más de 15.000 metros cuadrados, que supondría un revulsivo socioeconómico para Cádiz.

Antonio Sanz, sobre el destino de Valcárcel, ha manifestado que «hay que sentar a todos los actores» que pueden intervenir en el proceso de su recuperación como Facultad de Ciencias de la Educación. El consejero de Presidencia reconoce que se trata de «un proyecto de ciudad», ante el que la Junta ofrece su «mano tendida».

El segundo asunto planteado por el presidente de la Diputación es la creación de empleo asegurando que Antonio Sanz debe «enarbolar la bandera de la provincia de Cádiz en el Consejo de Gobierno» para reivindicar «ese plus especial» que necesita, por ejemplo, a través de planes de empleo específicos.

Un tratamiento especial que, según ha defendido Ruiz Boix, debe tener su reflejo en «un mejor desarrollo» de la Inversión Territorial Integrada (ITI) y «una mayor ejecución y compromiso» de los Fondos Next Generation en la provincia de Cádiz.

En tercer lugar, el presidente de Diputación también ha manifestado su preocupación por los problemas que está ocasionando la sequía.

Celeridad en las infraestructuras hidráulicas

Al respecto ha demandado celeridad en el desarrollo de infraestructuras hidráulicas que necesita la provincia gaditana y cuyo desarrollo compete al Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Al respecto citó la renovación del abastecimiento desde el embalse de Guadalcacín, así como la mejora de las conducciones de La Janda y el Campo de Gibraltar.

Por su parte, Antonio Sanz ha indicado que, en breve fecha, se ofrecerá un balance sobre el desarrollo de la ITI de la provincia de Cádiz y se convocará su comisión de seguimiento y planificación.

Asimismo, ha destacado la colaboración de la Junta de Andalucía con la Diputación a través de la Agencia Digital andaluza. Así, se crearán los denominados Puntos Vuela o centros de servicios avanzados en todos los pueblos de la provincia gaditana. Los primeros son los de Zahara de la Sierra y Grazalema.

En estos puntos, el ciudadano podrá gestionar múltiples servicios comunes con el objetivo de acercar la administración autonómica al ciudadano.

Habrá servicios de asistencia financiera a través de cajeros, servicios de telemedicina, educativos, de la administración de justicia o de desarrollo de pymes, entre otros.

Para la provincia de Cádiz está prevista una inversión de un millón de euros para estos centros que tienen como principal objetivo mejorar los servicios a los gaditanos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios