Pleno Diputación
Diputación insta a la Junta a incluir en sus presupuestos la transformación de Valcárcel en Facultad
Ha sido aprobado en el Pleno de este miércoles, en el que también se ha aprobado una modificación de créditos de cerca de 1.300.000 euros para el incremento de coste de materiales necesarios en el Plan de Carreteras
El Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado, con el voto en contra del PP, instar a la Junta de Andalucía a aportar la financiación necesaria para la transformación del Edificio Valcárcel en Facultad de Ciencias de la Educación.
El acuerdo especifica que la Administración andaluza es la «competente en la materia» y puntualiza que se trata de una «infraestructura esencial» para la provincia de Cádiz, así que emplaza a la Junta a que en los próximos seis meses incluya en sus presupuestos las partidas necesarias para que este proyecto «se haga realidad», según ha indicado en una nota la Diputación.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha asegurado que esta iniciativa se encuentra en la línea de las ideas expresadas en sus encuentros con el consejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, el alcalde de Cádiz, José María González, y el rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella.
La cesión a la UCA de este bien propiedad de la Diputación se firmó en 2017 con un plazo de cinco años. Sin embargo, la UCA no ha podido realizar el proyecto, cifrado en 40 millones de euros, por falta de financiación, ha explicado Ruiz Boix.
«La Corporación provincial tiene la responsabilidad del edificio, por eso hoy nos damos este nuevo plazo de seis meses desde el consenso y la lealtad institucional para saber si la Junta de Andalucía, competente en materia universitaria, va a estar, si hay o no hay compromiso», ha manifestado.
Para la portavoz del Grupo Socialista, Ana Carrera, la manera de que la Junta demuestre ese compromiso es incluir en sus próximos presupuestos un mínimo «de 35 millones de euros en adelante de gasto plurianual, que permita de verdad asegurarle a los gaditanos que este proyecto va a salir adelante».
El portavoz del Grupo Adelante Cádiz y alcalde de la capital gaditana, José María González, se ha expresado a favor de la propuesta y de la necesidad de «arrancar ese compromiso a la Junta de Andalucía». «Los gaditanos estamos hartos de que nos tomen el pelo, lo que pedimos es que se dejen de zarandajas y en los presupuestos figure una partida que ponga Valcárcel», ha añadido.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular Provincial y presidente del grupo municipal, Juancho Ortiz, ha denunciado la actitud que ha tomado ahora Ruiz Boix «intentando montar una estrategia para seguir usando el proyecto de Valcárcel como arma de confrontación política en contra del PP y la Junta de Andalucía. A Ruiz Boix parece que no le interesa Valcárcel más que para quitarse de en medio un edificio que es titularidad y por tanto responsabilidad de la Diputación Provincial y por eso no tiene ningún reparo en torpedear el consenso y acercamiento que se había logrado para abordar entre todas las partes implicadas en la rehabilitación y traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel».
Petición de mejoras en las infraestructuras y el transporte público
En el debate en la sesión plenaria de la Diputación Provincial de Cádiz de este mes de septiembre se aprobaron diversas proposiciones. La primera de ellas estuvo dedicada a defender una reivindicación histórica de la comarca del Campo de Gibraltar: la mejora de la carretera A-405 entre el punto kilométrico 41 (La Almoraima) y el punto kilométrico 12 (El Corchado). Logró el apoyo unánime para solicitar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que incluya en sus Presupuestos un programa y plan de actuaciones, con partidas debidamente cuantificadas y dotadas económicamente, con un plan de Inversiones y con un horizonte temporal que lo desarrolle.
Otra de las mociones, en este caso defendida por el diputado Javier Pizarro, tuvo el apoyo necesario para instar a la Junta de Andalucía a aumentar la aportación económica que realiza para la compra de materiales en las obras del PFEA, programa en el que intervienen la propia Administración autonómica junto con el Gobierno central y la Diputación. Se le solicita con esta proposición un aumento de su aportación del 45% al 60%, de modo que se pueda paliar la subida de precios derivada de la falta de suministros y la creciente inflación y así se evite la paralización de cualquier actuación. Esta responsabilidad, ha recordado Pizarro, ya está siendo asumida en solitario por la Diputación de Cádiz.
La diputada socialista Carmen Collado también obtuvo el respaldo unánime de toda la Corporación para una propuesta enmarcada en la próxima celebración, el 25 de noviembre, del Día Contra la Violencia de Género. En esa línea, se acordó instar a la Junta de Andalucía a complementar económicamente la dotación dentro del pacto de Estado contra la violencia machista, acompañando con suficiente financiación la transferencia realizada a los municipios para reforzar sus medidas contra esta lacra social. Del mismo modo, se solicitará la puesta en marcha de un protocolo conjunto de actuación entre instituciones que proteja a las mujeres víctimas de «sumisión química», así como de un programa de educación escolar que incluya esta nueva versión de violencia de género.
La portavoz de Izquierda Unida, Carmen Álvarez, defendió la necesidad de instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, al Ministerio de Transporte y al Consorcio Metropolitano de Transporte Bahía de Cádiz a velar por el cumplimiento estricto de los pliegos de condiciones y acuerdos con la empresa concesionaria del servicio de transporte marítimo en la Bahía en materia de horarios, frecuencia, mantenimiento de las embarcaciones, y las condiciones laborales y económicas de la tripulación y personal de las terminales. Del mismo modo, se pedirá una renovación de la flota de embarcaciones y que se puedan acoger a las bonificaciones planteadas por el Gobierno los usuarios habituales del transporte público. En la misma propuesta se acordó solicitar el impulso y la materialización del proyecto de conexión marítima entre las provincias de Cádiz y Huelva, con escalas en Sanlúcar y Matalascañas. IU obtuvo el respaldo de todos la Corporación para la aprobación de esta proposición.
También a instancias del Grupo de IU se aprobó una moción con la que instará a la Junta de Andalucía a implementar un servicio de prevención y extinción de incendios de titularidad y gestión pública operativo todo el año, bien dimensionado, centrado en la prevención, pero que pueda dar respuesta rápida a las situaciones de emergencia que se puedan producir.
De nuevo en materia de infraestructuras, el portavoz del Grupo del PP, Juan José Ortiz, recabó el apoyo necesario para una propuesta encaminada a exigir al Gobierno de España que se aceleren las actuaciones necesarias para completar la duplicación del trazado de la carretera N-IV para desbloquear el tramo entre Los Palacios y Villafranca, en Sevilla, y Jerez de la Frontera.
El PP también defendió la necesidad de que el Gobierno de España incremente de manera progresiva en sus Presupuestos los fondos destinados a los programas educativos de movilidad internacional, con especial atención al programa Erasmus+, que permitan una mayor accesibilidad a los mismos por parte del estudiantado, especialmente los que provienen de entornos desfavorecidos. A esta propuesta se unió una enmienda del PSOE con la que se decide incluir una reclamación similar a la Junta de Andalucía.
La portavoz de Ciudadanos, Estefanía Brazo, centró sus dos propuestas en materia educativa. La primera, que salió adelante con los votos positivos de todos los grupos políticos, iba dirigida a instar al Gobierno de España para que, en colaboración con las Comunidades Autónomas, elabore un Plan Nacional Contra el Acoso Escolar que englobe: protocolos de detección temprana de casos de acoso escolar y conductas suicidas en escolares; refuerzo de las plantillas de psicólogos clínicos y orientadores escolares que están a disposición de niños y de sus familias para abordar casos de acoso y ciberacoso escolar; y formación de docentes en la detección y el abordaje de este problema.
Por otro lado, Ciudadanos obtuvo apoyo para que la Diputación de Cádiz lleve a cabo un estudio para incluir en los Presupuestos de 2023 partidas destinadas a sufragar los gastos escolares para las familias más vulnerables. No obstante, se rechazó otra parte de su propuesta para que se establezcan deducciones impositivas para la compra de materia escolar o sufragar actividades extraescolares.
Otro asunto que ocupó tiempo en el debate fue el de la sequía y las medidas necesarias para paliar sus efectos. En ese sentido, Adelante Cádiz obtuvo apoyo para su propuesta de que la Junta de Andalucía asuma los compromisos adquiridos con el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana sobre la mejora de la red de distribución en alta, y que identifique zonas vulnerables de la red en la Bahía de Cádiz en las que sea preciso actuar. De igual manera, se insta a la Administración Autonómica a que implemente políticas de consumo eficiente del agua.
Para finalizar, también defendió el Grupo de Adelante Cádiz una moción para instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central a elaborar un plan que dé más seguridad a los trabajadores del sector marítimo, minimizando los riesgos y atendiendo a la mejora de las condiciones laborales de las tripulaciones, que incluya un protocolo de actuación coordinado, claro y eficaz atendiendo principalmente a criterios medioambientales y sociales. Además, en el contexto de los recientes y graves vertidos contaminantes, por la fuga de combustible del buque OS 35 en aguas del Estrecho, se solicitará proteger de forma más eficaz una zona de especial valor ecológico, como es el Campo de Gibraltar, estableciendo medidas que regulen el tráfico marítimo, estableciendo normativas más estrictas y vigilando su cumplimiento, así como restringiendo las prácticas de bunkering en la zona.
Ver comentarios