EMPRESAS
Diputación diseña un macroplan para que las pymes gaditanas afronten con solvencia el futuro
El Gobierno provincial integra en el Plan PAEIDED 2024-2027 una serie de actuaciones para que el tejido productivo de Cádiz gane competitividad, talento y innovación
La Diputación de Cádiz ha concentrado en el denominado Plan de Acciones Estratégicas Integradas para el Desarrollo Productivo, (PAEIDEP) 2024-2027 una serie de actuaciones encaminadas a impulsar a las pymes gaditanas en favor de la digitalización, la competitividad, el talento y la innovación. El responsable del Área de Fomento de la Diputación, Germán Beardo, ha presentado este ambicioso plan junto a los dios técnicos que los han desarrollado. Se trata de un plan estratégico producto de un trabajo en equipo en favor de la innovación tecnológica y aprovechamiento de los recursos y de las economías. Plan PAEIDEP 2024-2027 agrupa también al sector turístico como eje estratégico de la economía provincial.
El vicepresidente cuarto ha expuesto cuáles son los objetivos estratégicos del PAEIDEP 2024-2027, siete en total. Así se ha referido en primer lugar a la transformación económica, sostenible e inteligente, con un proceso imprescindible de adaptación a la economía verde y azul, a la economía circular y regenerativa y al cambio climático. El segundo objetivo estratégico es el emprendimiento innovador. En esta línea se trata de identificar, atraer y facilitar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales basadas en la innovación y la tecnología.
Beardo ha destacado este lunes que el plan es un mapa de acción que marca las directrices del futuro de Cádiz para los próximos tres años y en ese nuevo contexto empresarial invita a nuestro tejido productivo a cambiar por otras líneas de actuación más innovadoras. Así, esas líneas de trabajo estratégico se dividen en planes de acción concretos y presupuestados. El plan recoge siete objetivos estratégicos y 85 líneas de intervenciones. Los objetivos que marca son la economía azul y verde, la innovación, la competitividad, el talento y la innovación, los ecosistemas, la biodiversidad y el turismo. Todo ello constituyen un plan con líneas de actuación concretas y presupuestadas.
Igualmente se incluye la internacionalización de las empresas en las que participarán las cámaras de Comercio de Cádiz, Jerez y el Campo de Gibraltar. Para sacar adelante este proyecto ha sido clave la participación con los agentes sociales y diálogo. Beardo ha adelantado que seguirá vivo el lobby gaditano para atraer empresas a la provincia. El equipo de Gobierno provincial aspira a que este programa se consolide en la agenda de la Diputación.
La directora del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, Elisa del Valle, y el responsable técnico del Plan, José Antonio Iglesias, han intervenido en la presentación para destacar la alta participación con la que se ha contado para elaborar el PAEIDEP 2024-2027, señalando que se trata de un Plan «vivo», que mira especialmente a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos de la provincia y que está sujeto a la incorporación de nuevas líneas de acción. Igualmente, han explicado que cuenta con un presupuesto provisional que para este año 2024 es de casi 30 millones de euros. Esta cantidad, han especificado, podrá ir variando a medida que la institución provincial se pueda acoger a distintas líneas de inversión de otras instituciones, ya que muchas de las iniciativas podrán contar con cofinanciación.
Del Valle ha destacado que se trata de un plan integral, que incluye al resto de empresas públicas como al Patronato de Turismo, Tugasa.... Es como un plan madre que ha servido para unificar a otro planes, encaminados al fomento empresarial. Una de las claves del plan ha sido la participación. Se han tenido en cuenta numerosas entidades y se han estudiado sus necesidades.
El equipo ha sido valiente a la hora de cambiar los planteamientos. Está basado en una metodología nueva sobre todo en la participación y recoge inquietudes e iniciativas. El plan no nace de la teoría sino también de la practica. Los técnicos insisten en que no se pueden aplicar siempre las mismas recetas. Por ello, es necesario potenciar el segmento industrial de la provincia, la agroalimentación y la construcción. Han intervenido más 100 entidades de la provincia.
Otro de los objetivos del plan es favorecer la desestacionalización. Cuenta con presupuesto de hasta 30 millones de euros. En cuanto a los planes de empleo, Germán Beardo ha señalado que el objetivo no está en una contratación limitada por espacios de tiempo y obra sino en favorecer el clima empresarial para que se genere un empleo estable y de calidad y, precisamente, este nuevo plan es la herramienta. Insiste en que es clave favorecer las iniciativas de los distinto sectores productivos de Cádiz.