Economía

La Diputación de Cádiz invierte 5,7 millones en el Plan de Cooperación Local, que empleará a 1.290 personas

Este programa de ayudas económicas está destinado a los municipios con una población inferior a 20.000 habitantes

El Pleno de Diputación de Cádiz aprueba el presupuesto de 2025: «El más alto de la historia, el más sostenible y el más inversor»

La Diputación sienta las bases de 2025 con grandes planes para la provincia de Cádiz

Almudena Martínez presenta el PCL 2025 Francis Jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación Provincial de Cádiz ha presentado este miércoles el Plan de Cooperación Local (PCL), dotado con 5,7 millones de euros y presupuestado únicamente con fondos de la administración provincial, y que empleará a 1.290 personas. Se verán beneficiados los municipios de Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Espera, El Gastor, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga, Villamartín, Zahara de la Sierra, Alcalá de los Gazules, Benalup, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, San José del Valle, Vejer, Castellar, Jimena, Tarifa, San Martín del Tesorillo, Chipiona, Trebujena y las ELAs de Tahivilla, Facinas, Zahara de los Atunes, El Torno, Estrella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro de Guadalete y Torrecera.

La presidenta de Diputación, Almudena Martínez del Junco, ha destacado que «será por segundo año consecutivo el plan de empleo con mayor dotación presupuestaria». La previsión de la administración provincial es que el PCL de 2025 fomente hasta 1.290 contrataciones, que «igualarían la mejor cifra histórica del año 2015». Este año «tenemos previsto que sean 200 empleos más que el año pasado y, por tanto, generar más oportunidades para los pequeños pueblos».

Con este plan «dotamos a los ayuntamientos, que además disponen de menos recursos económicos, de la financiación necesaria para realizar las obras y servicios, todas las actuaciones que mejoren el municipio y también generar puestos de trabajo locales», ha destacado la presidenta, quien ha añadido que ayudará a reducir el desempleo en la provincia y «reducir esa desigualdad territorial».

Almudena Martínez ha reiterado que «para nosotros cada municipio cuenta, como siempre digo, cada gaditano cuenta, y además merece las mismas oportunidades viva en el municipio en el que viva, ya sea un pequeño pueblo de la Sierra, sea una ELA de Jerez o en cualquier ciudad de la provincia».

Por su parte, Andrés Clavijo, ha enfatizado que «este plan no solo crea empleo, sino que es vital para que los pequeños municipios podamos cumplir con los servicios básicos obligatorios» ya que «debido a la escasez de recursos en muchos momentos del año, para los pequeños habitantes es muy positivo en la provincia de Cádiz».

El Plan de Cooperación Local fue aprobado en el Pleno ordinario de marzo de la Corporación. De los 5,7 millones disponibles, unos 5,2 se destinan a los 30 municipios de menos de 20.000 habitantes, mientras que el medio millón restante se reserva para actuaciones en las 10 entidades locales autónomas. Por localidades, los fondos se distribuyen siguiendo criterios poblacionales, de desempleo y equilibrio interterritorial, entre otros.

Las localidades destinatarias recibirán el 100 por cien de la cantidad asignada de forma anticipada. “Ésta es una demostración clara de nuestra apuesta por la autonomía local y por ofrecerles los recursos necesarios para ejecutar proyectos que beneficien directamente a los vecinos”, ha afirmado Andrés Clavijo. El diputado ha subrayado también la “velocidad de tramitación sin precedentes” alcanzada en esta edición. “Es un hecho que los municipios y ELA podrán contar con los fondos más pronto que en ningún otro momento de la historia de este plan”.

El Plan de Cooperación Local “no sólo crea empleo, sino que es vital para que los pequeños ayuntamientos puedan cumplir con los servicios básicos obligatorios, ya que debido a la escasez de recursos en muchos momentos del año es difícil mantenerlos”, ha asegurado.

La presente edición del PCL es la número 11. Desde su creación ha favorecido la generación de más de 11.000 contrataciones y 1.400 actuaciones, ha recordado el diputado. El plan de empleo “es una muestra más de la seriedad y el compromiso de nuestra institución con el desarrollo local y el bienestar de nuestros municipios; seguimos trabajando con esfuerzo y dedicación para garantizar un futuro más próspero y más justo para todos”, ha finalizado su intervención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación